
Cárcel para un funcionario de Dinac y dos pasajeros por contrabando de oro desde el aeropuerto Silvio Pettirossi
Los procesados por este caso de ...
Los procesados por este caso de tráfico internacional de oro son Gustavo Ismael Britos Orlando, de 52 años; Aquiles José Andrés Denis Di Lascio, de 43 años, y Fernando Antonio Peralta Zaván, de 40 años.
Gustavo Ismael es un funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) que se desempeñaba como encargado de seguridad en el aeropuerto.
Fue imputado por presunto cohecho pasivo agravado (coima), contrabando y asociación criminal.
Aquiles José y Fernando Antonio eran los pasajeros que debían llevar los lingotes de oro hasta Panamá en un vuelo de la compañía Copa Airlines.
Fueron imputados por supuesto contrabando y asociación criminal.
Denuncia de la DinacEl caso nació el 2 de setiembre pasado, cuando el gerente de seguridad del aeropuerto, Mario Marín, y el subdirector de seguridad de la terminal, Gustavo Sandoval, en representación de la Dinac, presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en la que advirtieron que detectaron una rosca que estaba enviando “oro u otros materiales preciosos, sin la debida declaración a las autoridades aduaneras ni respaldo documental correspondiente”.
Probablemente, algún funcionario que quedó fuera del esquema delató al resto de la organización.
Video: Operativo Scanner: ‘’Mula’’ cae de forma insólita en aeropuerto
Ante esa situación, intervinieron policías del Departamento Contra el Crimen Organizado Nacional y Transnacional (DCCONT), quienes empezaron la investigación bajo la supervisión de los fiscales Carlos Alejandro Cardozo Pereira, de Crimen Organizado, y Francisco Manuel Cabrera Sanabria, de Anticorrupción.
Efectivamente, los policías identificaron a dos pasajeros que extrañamente hacían al menos dos viajes semanales a Panamá y que en todos los casos ni siquiera llevaban equipaje.
Estos resultaron ser los ahora imputados Aquiles José Andrés Denis Di Lascio y Fernando Antonio Peralta Zaván.
Al seguir la rutina de estos, los agentes de la Policía pudieron identificar también al funcionario que aparentemente estaba comprometido, quien para sorpresa de todos resultó ser el propio jefe de seguridad Gustavo Ismael Britos Orlando.
Los policías pillaron incluso que los dos pasajeros viajaban solamente cuando ese jefe de seguridad estaba de turno.
¿Cómo sacaban el oro?Según los datos, el oro, que casi siempre era entre 20 a 25 kilos, era entregado afuera del aeropuerto al jefe de seguridad Gustavo Britos, quien metía la carga a la terminal y la tenía consigo nada menos que dentro de un vehículo oficial de la Dinac que le asignaban para sus recorridos internos.
Cuando llegaban Aquiles Denis y Fernando Peralta, el jefe de seguridad llevaba el oro hasta un baño situado ya casi en la entrada al avión, donde se hacía la entrega a los dos pasajeros que previamente ya habían sorteado todos los controles.
Lea más: Funcionarios del aeropuerto cargaron cocaína en maleta de una paraguaya
Estos 22 lingotes de un kilo cada uno que fueron incautados antes del viaje del sábado a la madrugada cuestan aproximadamente 3 millones de dólares, según estimaciones de los investigadores.
Ahora buscan determinar quiénes son los dueños del oro en Paraguay y, a la vez, identificar a los funcionarios del aeropuerto de Panamá que están comprometidos con esta rosca en la recepción de la carga ilegal.
Los tres ahora procesados cobraban supuestamente 10.000 dólares cada uno por cada envío de oro.
El famoso caso de la “broncelina”Este caso de contrabando de oro desde el aeropuerto Silvio Petirossi se produjo nueve años después de otro hecho similar que en su momento también fue muy mediático.
Se trata del intento de envío de 480 kilos de lingotes que supuestamente eran de oro, pero que luego de varias extrañas maniobras de la Fiscalía quedaron en que supuestamente eran solo broncelina, un metal parecido al bronce.
Lea más: Retienen en el aeropuerto de Luque 480 kilos de lingotes de presunto oro
El suceso trascendió el 11 de agosto de 2016, cuando se informó de la retención del cargamento justo antes de que fuera sacado del Paraguay en un jet privado que vino de Estados Unidos y que debía llevar el metal a Hong Kong.
Inicialmente, se explicó que los lingotes de un kilo cada uno, además de oro, estaban compuestos de varios otros metales que fueron añadidos justamente para evitar declarar como oro.
Lea más: Sustituyeron 12 cajas de lingotes de oro que valdrían US$ 25 millones
Sin embargo, luego de la incautación del cargamento y del encarcelamiento de extranjeros y paraguayos supuestamente involucrados, los lingotes habrían sido remplazados cuando estuvieron retenidos a cargo de la Fiscalía, con lo cual el caso prácticamente se desvaneció, aunque sí hubo dos condenados.
