
Cambios en el clima podrían atrasar cosecha de soja y acortar la zafriña
La estimación de noviembre de StoneX explica que la zafra de la campaña sojera fue acompañada por lluvias que se distribuyeron de manera adecuada, con períodos de sol que favorecieron el crecim...
La estimación de noviembre de StoneX explica que la zafra de la campaña sojera fue acompañada por lluvias que se distribuyeron de manera adecuada, con períodos de sol que favorecieron el crecimiento inicial de los cultivos.
En ese sentido, la analista senior de la consultora, Larissa Barboza, mencionó que en las últimas semanas hubo una mayor cantidad de días nublados, que podría tener algún impacto en el rendimiento final en los cultivos, no obstante descartó las señales de alarma.
“El ciclo de la planta, estimado originalmente en 130 días, podría extenderse hasta los 140 días debido a las variaciones climáticas observadas. Sin embargo, cuanto más se prolongue el ciclo de la soja, más tardía será la cosecha, lo que podría acortar la ventana disponible para la zafriña y generar eventuales impactos sobre su desarrollo”, señaló.
APS reporta que la siembra de soja está prácticamente concluida
Para la analista este punto representa un riesgo potencial que debe considerar. Sobre la presente siembra dijo fue completada en un 100%, marcando uno de los mejores inicios de campaña de los últimos años.
Promedio nacionalAlto Paraná lidera en rendimiento y marca el mejor inicio de zafra de los últimos años al registrar un promedio de 3,3 toneladas por hectárea, indicó Barboza. Además, otras zonas a destacar son Canindeyú, con un potencial a superar las 5 toneladas por hectárea en la soja de verano.
Entretanto, el promedio general del Paraguay se ubica en 3 toneladas por hectárea, ya que incorpora todas las regiones del país, incluso aquellas con rindes menores.
“En síntesis, el promedio nacional se mantiene en niveles buenos y está en juego si será una campaña buena o muy buena, pero lejos de un escenario de pérdidas o quiebre productivo", agregó.
Si bien admiten algunos puntos de atención, como la baja temperatura y la posible extensión del ciclo, Barboza enfatizó que la zafra se desarrolla en buenas condiciones y mantiene un panorama favorable hasta la fecha.
Soja presionada por cosecha récord y energía en retroceso: precios globales más bajos en 6 años
Los números proyectadosEn cuanto a las cifras dadas a conocer por la consultora, en está zafra estiman poco más de 3 millones de hectáreas sembradas, con una producción de 9,2 millones de toneladas. En el caso de la zafriña, la suprficie cultivada sería de aproximadamente 665 mil hectáreas, con una producción estimada de 1,3 millones de toneladas.
Por tanto, si el clima continúa acompañando los resultados esperados, Paraguay podría volver a superar las 10,6 millones de toneladas, sumando ambos ciclos productivos.
En lo que refiere a la cosecha de soja, está prevista para la primera quincena de enero, pudiendo extenderse hacia finales del mes, según las condiciones climáticas y el desarrollo del cultivo.
