Generales Escuchar artículo

Cámara de Carnes refuta al MAG: No hay oligopolio, según el gremio

La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) asegur...

La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) asegura que el sector trabaja en el marco de la legalidad, ante las criticas sobre comportamiento oligopólico de este rubro. El tema lo trajo el propio ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, quien dijo que faltan más mataderos ante el oligopolio del sector industrial cárnico.

El gerente general de la CPC, Daniel Burt, comentó a ABC Cardinal que vienen siguiendo de cerca estos comentarios desde hace varios años, especialmente de algunos sectores de la producción (ganaderos), que desearían contar con una mayor cantidad de industrias.

Señaló que, en la actualidad, esas críticas “ya se están calmando”, sobre todo del lado de los productores, porque en los dos últimos años ingresaron al rubro dos nuevos frigoríficos (Victoria y Los Lazos) que ampliaron y diversificaron las opciones de venta de ganaderos al sector industrial.

MAG reconoce que el “oligopolio en frigorífico” afectó precios y hato

La carne siempre genera atención

También habló sobre el precio de la carne, otro punto polémico pues el productor se queja de los bajos precios que recibe por el ganado, mientras que el consumidor final cuestiona los altos precios de los cortes. Al respecto, dijo que la cotización en esta época del año “siempre genera atención” y que intervienen varios eslabones: la producción, los frigoríficos y los puntos de venta.

“Es un negocio que se maneja por la oferta y la demanda. Naturalmente, en esta época del año se observa y según los números oficiales y los datos de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) un aumento en la demanda de carne”, explicó a la 730 AM.

El industrial agregó que se trata de un producto que en los últimos años mejoró sustancialmente en calidad, al tiempo que los costos de producción aumentaron, no solo en Paraguay, sino a nivel mundial.

Aumento de costos

Comentó que en su reciente visita a Estados Unidos para el Congreso de Carne constató que ese mercado se convirtió en uno de los principales destinos para Paraguay, tras décadas de gestiones, y que allí corroboraron que el fenómeno del aumento de costos y demanda es internacional.

“Nos reunimos con el Gobierno, con el ministro de Industria, con el presidente Peña y con todos los eslabones de la cadena para asegurar que el mercado local esté abastecido, incluso si eso implica traer costilla desde Brasil”, acotó.

Sobre las declaraciones del titular del MAG, Carlos Giménez -quien habló de un posible oligopolio en la industria-, Burt respondió que el órgano encargado de estos temas es la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom).

Situación de las industrias: “Es legal y válida”

“Nos reunimos con ellos en varias ocasiones. Solicitaron documentación exhaustiva y se les entregó todo. Una cosa es que a algunas personas les gustaría que existan más frigoríficos; otra muy distinta es insinuar irregularidades. La situación del complejo frigorífico es totalmente legal y válida”, afirmó.

El gerente señaló que desconoce por qué el ministro se expresó de esa manera y reiteró que la institución competente es la Conacom, con la cual vienen trabajando desde hace años, proveyendo toda la documentación correspondiente, y que “no han visto ninguna irregularidad”.

Nuevas industrias

En ese sentido, añadió que actualmente se están sumando nuevas industrias al complejo frigorífico nacional. Recordó que incluso sectores de la producción reclamaban más frigoríficos, pero eso no significa que el sistema actual opere bajo ningún régimen de irregularidad.

Carne a precios altos: esta es la alternativa que plantea el Gobierno

Más industrias, más inversión

“Quizás al ministro de Agricultura y a algunos sectores de la producción les gustaría que se tengan más industrias de las que hay, pero eso requiere inversiones gigantescas. Hoy estamos viendo ocho industrias frigoríficas operando y una nueva que empezó a faenar hace una semana, lo que nos lleva a nueve. Con esto, el argumento de ‘pocas industrias’ va perdiendo fuerza”, alegó.

Finalmente, destacó que la Conacom también participó en los procesos de adquisición de plantas y empresas. Aseguró que las industrias frigoríficas operan “bajo total régimen de regularidad” y son, además, uno de los mayores aportantes al fisco.

Fuente: https://www.abc.com.py/negocios/abc-campo/2025/11/24/camara-de-carnes-refuta-al-mag-no-hay-oligopolio-segun-el-gremio/

Comentarios
Volver arriba