
Bloque Democrático presenta pedido de interpelación al titular del INDERT por groseras adjudicaciones de tierras fiscales
La iniciativa legislativa presentada por los senadores Eduardo Nakayama (independiente), Yolanda Paredes (CN), Esperanza Martínez (PPC), Rafael Filizzola (PDP), Ignacio Iramain (independiente) y C...
La iniciativa legislativa presentada por los senadores Eduardo Nakayama (independiente), Yolanda Paredes (CN), Esperanza Martínez (PPC), Rafael Filizzola (PDP), Ignacio Iramain (independiente) y Celeste Amarilla (PLRA) surge tras la publicación de denuncias documentadas sobre supuestas maniobras administrativas que habrían favorecido a particulares en detrimento del Estado paraguayo.
En el documento remitido al pleno, los senadores solicitan la comparecencia del titular del INDERT para que explique tres adjudicaciones consideradas irregulares, todas vinculadas a terrenos fiscales estratégicos para obras públicas asociadas al Corredor Bioceánico y al Puente Carmelo Peralta–Porto Murtinho.
El pedido de interpelación -según los senadores- se sustenta en; posibles violaciones del Estatuto Agrario, presunta afectación a la soberanía en zonas de frontera, revocación de reservas estatales previamente consolidadas, posibles conflictos de interés, y un daño patrimonial estimado en más de 28 mil millones de guaraníes.
Los tres casos que detonaron la crisis en el INDERTAdjudicación de 29 hectáreas ribereñas en Carmelo Peralta
Beneficiario: Adolfo Gabriel Francisco Ehereke Irrazábal
Resolución: INDERT N.º 740/2024
El predio, ubicado en un punto clave a orillas del río Paraguay y destinado desde 2021 a la zona primaria aduanera, fue entregado nuevamente al particular a pesar de una sentencia firme del Tribunal de Cuentas que confirmaba su uso público, un proceso aún en trámite en la Corte Suprema, y el carácter estratégico de la franja para el control fronterizo.
El precio pagado —unos G. 630.000 por hectárea— representaría menos del 1% del valor real de mercado según estimaciones privadas. Los senadores sostienen que la medida habría despojado al Estado de un espacio esencial para operaciones aduaneras vinculadas al Corredor Bioceánico.
Adjudicación exprés de 60 hectáreas a
Beneficiaria: Marlene Araceli Oviedo Rodríguez
Resolución: INDERT N.º 1215/2024
El terreno, colindante a la ribera y a solo metros del futuro puente, había sido reservado en un 70% para la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) con el fin de instalar un puerto público.
En ese caso los legisladores denuncian: un trámite acelerado inusual, falta de residencia y ocupación efectiva por parte de la beneficiaria, un precio considerado muy inferior al valor de mercado, y posibles vínculos con un operador logístico privado.
Lea más: Opositores presentan hoy pedido para interpelar al titular del Indert
También cuestionan la ausencia de constancia de una consulta al CODENA, obligatoria para adjudicaciones en zona fronteriza según la Ley 626/95.
Entrega de entre 2.000 y 4.000 hectáreas en Mariscal Estigarribia
Beneficiaria: Claudia Eliana Vallejos Acosta
Hija del empresario Isacio Vallejos, titular de una constructora que opera en el tramo 4 del Corredor Bioceánico, recibió adjudicaciones en áreas de alta valorización debido a la obra vial.
Los senadores apuntan a un presunto conflicto de interés, dado que la beneficiaria no cumple con criterios de pequeño productor ni arraigo rural exigidos por ley.
El proyecto de interpelación advierte que las decisiones administrativas cuestionadas no sólo afectan las reservas de tierras fundamentales para aduanas, puertos y accesos viales, sino que podrían obligar al Estado a realizar expropiaciones costosas que comprometerían la planificación del Corredor Bioceánico, una política de Estado con financiamiento internacional, y generarían un daño patrimonial que podría superar los G. 28.000 millones, según estimaciones referidas por los legisladores.
Lea más: Exasesora del Indert dice que advirtió de transgresiones en el “regalo” de tierras
También se destaca que una ex asesora jurídica del INDERT, Carolina Pacce, habría advertido internamente sobre estos riesgos antes de renunciar en marzo de 2025.
El artículo 194 de la Constitución permite al Senado interpelar a titulares de instituciones públicas para exigir rendición de cuentas. El proyecto de resolución que cita e interpela al titular del Indert tendrá ingreso oficial en la sesión ordinaria del miércoles y el presidente fijará su tratamiento el miércoles siguiente.
Si el pleno aprueba la resolución, Francisco Ruiz Díaz deberá acudir ante la Cámara Alta y responder un cuestionario elaborado previamente. Que se detalla a continuación:
Diga el interpelado:
Explique a la Cámara de Senadores y a la ciudadanía cuáles fueron los motivos técnicos, jurídicos y de oportunidad que llevaron a dictar la Resolución INDERT N.° 740/2024 por la cual se revocó la cesión de 12 hectáreas a la Dirección Nacional de Aduanas y se restituyeron las 29 hectáreas completas al Sr. Adolfo Gabriel Francisco Ehreke Irrazábal, en contravención de sentencia firme del Tribunal de Cuentas y si sabe o conoce que el padre del adjudicado, Guillermo Ehreke es uno de los principales empresarios del rubro naviero en Paraguay.Explique a la Cámara de Senadores las razones por las cuales se priorizó y adjudicó en tiempo récord (8 meses) el Expediente N.° 13.825/2020 a la Sra. Marlene Araceli Oviedo Rodríguez (Resolución N.° 1215/2024) por 60 hectáreas fiscales que estaban reservadas para la ANNP, tras el desistimiento de esta última entidad y si sabe o conoce que esta joven no vive en Carmelo Peralta y es hija de la abogada Alba Marlene Rodríguez Escobar, beneficiaria y “gestora” de varias propiedades del INDERT. Explique a la Cámara de Senadores los criterios utilizados para determinar los precios de venta de ambos predios (G. 630.000/ha y G. 585.000/ha respectivamente), habiendo una tabla de valores desactualizada desde 2015 y un valor de mercado comprobado superior a USD 20.000/ha. Explique a la Cámara de Senadores sobre las medidas adoptadas ante las advertencias internas de la ex asesora jurídica Carolina Pacce sobre la ilegalidad de estas operaciones. Explique a la Cámara de Senadores si ha analizado la viabilidad de los supuestos proyectos pecuarios presentados por los adjudicados en estas zonas estratégicas para el país en las inmediaciones del nuevo puente internacional de Carmelo Peralta y si como economista le parecen razonables dichos proyectos. Explique a la Cámara de Senadores sobre las acciones que el INDERT ha iniciado o iniciará para revisar de oficio dichas adjudicaciones y recuperar los inmuebles fiscales en caso de confirmarse los vicios de nulidad o si ha recurrido a la Procuraduría General de la República para el efecto. Explique a la Cámara de Senadores si el INDERT consultó por escrito a la ANNP y a la DNIT por estas valiosas tierras antes de adoptar la resolución de revertir las adjudicaciones por medio de la resolución 740 y si no pensó que esto podría configurar un daño patrimonial grave al Estado Paraguayo en beneficio de un particular que evidentemente no se dedicara a la ganadería en ese punto. Explique a la Cámara de Senadores si el INDERT consultó con el Consejo de Defensa Nacional (CODENA) antes de las adjudicaciones y ventas de las tierras en Carmelo Peralta, conforme a la Ley 626/95 que establece controles para enajenaciones en franjas de frontera, y proporcione evidencia de dichas consultas si existieron.De confirmarse irregularidades graves, los senadores no descartan avanzar hacia un juicio político.
