
Caja Fiscal: Tesoro le transfirió hasta abril 9,1% más de recursos
El informe de ...
El informe de “Situación Financiera de la Tesorería General” da cuenta de los mayores recursos que fueron transferidos a la Caja Fiscal entre los meses de enero a abril, en comparación con lo otorgado en el mismo periodo del año pasado.
Los fondos transferidos en enero sumaron G. 617.655 millones, en febrero G. 737.516 millones, en marzo G. 715.114 millones y en abril G. 744.261 millones, lo que hace un total acumulado de más de G. 2,8 billones (US$ 354,7 millones al cambio vigente).
Caja Fiscal: déficit asciende a G. 607.000 millones al final del primer trimestre
El monto representa un aumento de G. 234.469 millones (US$ 29,5 millones), equivalente a 9,1% más con respecto a lo transferido en el primer cuatrimestre del año pasado cuando el total alcanzó poco más de G. 2,5 millones (US$ 325,1 millones).
Según el informe de Tesorería, el 52,2% de los fondos transferidos corresponden a recursos del Tesoro (provenientes de impuestos y otros ingresos) y el 48,7% restante a recursos institucionales que generan las entidades con los servicios que prestan.
En lo que respecta a recursos del Tesoro, el aumento representa 23,8% comparando con el año pasad, mientras que con recursos institucionales se registra una reducción del 6,1%.
Déficit acumulado de la Caja FiscalEl resultado financiero de la Caja Fiscal al mes de abril no se dio aún a conocer, pero hasta el cierre del primer trimestre acumulaba déficit de G. 607.666 millones (US$ 76,5 millones), equivalente a 43%.
La Caja Fiscal está compuesta por seis sectores: empleados públicos, que mantiene un superávit de 13%, pero los demás como magistrados judiciales, docentes universitarios, militares, policías y maestros acumulan déficit del 29%, 23%, 73%, 60% y 51%, respectivamente.
Caja Fiscal: militares retirados se oponen a que edad mínima de jubilación aumente a 65 años
Este saldo rojo se cubre cada mes en parte con los fondos que tiene el sector con superávit, pero en su mayor parte con los recursos del Tesoro Público que provienen de la recaudación de impuestos.
Al cierre de marzo se tenía registrado 235.253 funcionarios activos que aportan el 16% de sus ingresos para el fondo de jubilación, pero ya no alcanza para financiar los haberes de jubilados y pensionados que asciende a 79.322 personas.
Demora la reforma de la Caja FiscalEl gobierno del presidente Santiago Peña, a través del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, anunció en enero que este año presentarían un proyecto de ley de reforma de la Caja Fiscal al Congreso.
A cinco meses de ese anuncio no hay señales aún, pero las declaraciones del ministro sobre hacía dónde se apunta con la reforma ya genera críticas y rechazo desde las asociaciones de policías y militares retirados.
Uno de los puntos cuestionado es que se buscará unificar a 65 años la edad mínima de la jubilación en el sector público, ya que la salida de personas con menos edad sería la causa principal del déficit de la Caja Fiscal, especialmente de policías y militares que al año representan alrededor de US$ 123 millones, según dijo Fernández Valdovinos.