
Pese a críticas, tratarían hoy polémico proyecto de seguro de desempleo
El polémico proyecto ...
El polémico proyecto “Por el cual se crea el seguro de desempleo” figura para su tratamiento en la agenda de la Cámara de Diputados, en el punto 16 del orden del día de la sesión de hoy martes.
El plan fue presentado inicialmente durante el periodo de gobierno anterior por Jazmín Narváez, Carlos Núñez y otros legisladores, con algunas modificaciones. El plan ya cuenta con dictamen favorable, pese al rechazo y cuestionamientos desde distintos sectores.
Expertos, economistas y desde el sector empresarial han manifestado rechazo al proyecto que crea del seguro de desempleo. Algunas de las razones serían principalmente por el incremento del aporte obrero patronal en dos puntos porcentuales para financiar el fondo.
Diputados reflota “seguro de desempleo”, financiado con aumento de 2% del aporte obrero-patronal
Actualmente a los trabajadores privados formales se les descuenta el 9%, mientras que el empleador aporta el 16.5% del salario. El proyecto plantea incrementar un punto para el obrero y un punto para el empleador.
Por otra parte, señalan que incrementar el aporte podría ser un desincentivo para la formalización, considerando el alto nivel de informalidad laboral que hay en el país. Otros opinan que si un adecuado control, esto podría ser aprovechado por “avivados” para beneficiarse del fondo. También cuestionaron la falta de transparencia y debate para un consenso más amplio sobre un tema tan sensible.
Llamativamente desde el Instituto de Previsión Social (IPS), no han querido emitir opinión sobre dicho plan que delegaría a la previsional la gestión del aporte para seguro. Si bien el encargado de recaudación de los fondos será el IPS, se establece que otras cajas jubilatorias (la mayoría de ellas deficitarias) también deberán hacer su aporte para sus beneficiarios.
El art. 8º solo establece que “el beneficio por desempleo consistirá en una prestación económica mensual” y que “para tener derecho al beneficio por desempleo se requiere que el trabajador tenga acumulado como mínimo doce (12) meses de cotizaciones alternadas o consecutivas
El proyecto se encuentra en su primer trámite, por lo que, en el caso de ser aprobado, pasará al Senado, de lo contrario, irá al archivo.