Generales Escuchar artículo

Caída en envíos de carne aviar contrasta con mayor exportación de los subproductos

De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de enero a septiembre, el volumen total de las exportaciones de carne aviar registró 7.663 toneladas considerando carne de ...

De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de enero a septiembre, el volumen total de las exportaciones de carne aviar registró 7.663 toneladas considerando carne de ave, menudencias y despojos. Esta cifra muestra un decrecimiento de7% en comparación con el mismo período del año 2024, cuando los envíos totales registraron 8.271 toneladas.

Durante este período analizado, el ingreso de divisas percibido por los embarques totales de carne de avícola fue US$ 8 millones, suma 15% inferior a la obtenida en el mismo lapso del año anterior, donde se recaudaron US$ 9 millones.

Carne aviar se mantiene firme en dieta paraguaya y podría aumentar

Cierres de mercados

Gerónimo Vargas, gerente general de Pollos Kzero comentó que con las exportaciones ocurrieron dos cosas: uno es que algunos países tuvieron cierres de mercados a causa de casos de influenza aviar, como Argentina o Brasil incluso en el Estado de Rio Grande del Sur.

En ese sentido, mencionó que al cerrarse los mercados más premium, ejercieron presión en algunos destinos que disponían de productos “más baratos que le sobró”. Para Vargas, esto contribuyó a que se deprima el precio de la exportación y sumado la cotización del dólar. Por el otro lado, dijo que la industria avícola siempre priorizó el mercado local.

“Solamente se exporta el excedente del producto en la actualidad, que si tuvo un efecto al consumirse más pollo localmente”, contó.

Exportaciones registran caída

De enero a septiembre de 2025, el volumen de las exportaciones de carne de aviar (sin considerar menudencias y despojos) – fue de 3.754 toneladas, cantidad 25% inferior en comparación con el mismo año anterior, cuando los embarques fueron de 5.003 toneladas. Con respecto a los ingresos percibidos en este periodo por la venta del producto al exterior, se alcanzó US$ 6 millones suma 24% inferior a la registrada en los primeros nueves meses de 2025, cuando se percibieron US$ 8 millones.

Envío de menudencias

Conforme al servicio veterinario oficial, durante los nueve primeros meses de 2025, los envíos de menudencias registraron 755 toneladas, superior, en relación con las 306 toneladas exportadas el año anterior. Mientras, en este período analizado, el ingreso de divisas por menudencias fue de US$ 588.431 suma superior a la percibida con respecto al mismo período del año 2024, cuando ingresaron US$ 228.104 por este producto.

Despojo de aves

En los meses de enero a septiembre del corriente año, el volumen de las exportaciones por despojos ascendió a 3.153. toneladas, cifra 6% superior a igual período del año anterior, cuando se embarcaron 2.960 toneladas. En tanto, en este período analizado el ingreso de divisas por despojo alcanzó US$ 1.655.682, suma 7% mayor a la observada en el año 2024, donde por este producto se obtuvieron US$ 1.534.696

Destinos del producto

En el acumulado de este 2025, el principal país de destino de las exportaciones de carne de ave paraguaya fue Albania con 25%; seguido de Irak con 23%. Posteriormente, prosiguen Vietnam, 21 %; Angola, 7%; y kosovo 5% y otros mercados, 8%.

Paraguay busca en Taiwán una salida para fortalecer la carne avícola

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/10/02/caida-en-envios-de-carne-aviar-contrasta-con-mayor-exportacion-de-los-subproductos/

Comentarios
Volver arriba