
Bosque San Vicente: a 6 meses de su destrucción, vecinos realizan plantatón
Vecinos del extinto ...
Vecinos del extinto Bosque San Vicente, derribado hace 6 meses con la autorización de la administración del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista), iniciaron este lunes un plantatón en el mismo barrio.
El punto de partida de la actividad comunitaria se dio sobre la calle Ingavi, frente a una institución educativa, a pocas cuadras del predio del antiguo bosque, considerado como protector del arroyo Ferreira.
Exigen a Nenecho que intervenga el parque Carlos Antonio López
Rosa Vachetta, una de las voceras de la organización de vecinos que se opuso al derribo del bosque, dijo que la actividad durará toda la semana. “El sábado vamos a hacerlo en la zona de lo que era el Bosque de San Vicente. Tenemos la donación de por lo menos 45 (plantines de árboles) cítricos, más (otras especies autóctonas) jacarandá, lapacho”, dijo.
Los vecinos agradecieron la colaboración de una institución educativa religiosa de la zona, cuyos estudiantes mostraron su predisposición para colaborar con la actividad. Reconocieron que, aunque recuperar su bosque será imposible, que jóvenes muestren su preocupación por multiplicar los espacios verdes en su comunidad es algo sumamente positivo.
Destrucción del Bosque San VicenteEl lunes 28 de octubre de 2024, pese a la manifiesta oposición de vecinos del barrio de San Vicente, quienes por todos los medios reclamaron la calidad de bosque como protector del arroyo Ferreira, la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) autorizó el destronque y derribo de más de 117 árboles, muchos de ellos nativos.
Ni siquiera la presentación de una denuncia penal y de un intento por aprobar un proyecto de ley en el Congreso - aunque fue rechazado-, bastó para postergar el derribo de estos árboles.
Plaza Batallón 40: Nenecho mantiene espacio verde ocupado y destruido
Hasta ahora, los vecinos reclaman que luego del derribo del bosque no se hayan iniciado obras de construcción en el lugar, lo que les hace sospechar que se actuó con esa velocidad para generar un hecho consumado.
La destrucción del bosque fue autorizada para la construcción en el sitio de un supermercado mayorista, cuando en la misma zona existían ya dos supermercados y cuatro estaciones de servicio.