
Ambientalista de Pedro Juan Caballero recuerda el rescate de un jagua yvyguy en 2021
El ambientalista pedrojuanino Hugo Benítez se mostró sorprendido por el hecho de que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) haya admitido que el último avistamiento de un jag...
El ambientalista pedrojuanino Hugo Benítez se mostró sorprendido por el hecho de que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) haya admitido que el último avistamiento de un jagua yvyguy en nuestro país fue hace 40 años, cuando los propios funcionarios de la institución colaboraron en la puesta en su hábitat natural de un ejemplar del animal silvestre de la misma especie en el Parque Nacional Cerro Corá, y esto ocurrió hace apenas cuatro años.
“Me llamaron de la colonia Santa Clara, cerca de Cerro Corá, para reportarme sobre el hallazgo de un animal un poco extraño”, expresó Benítez, quien en ese momento se desempeñaba como secretario de Medio Ambiente de la Gobernación de Amambay.
“Tomamos muestras y las enviamos a la veterinaria de Itaipú para certificar científicamente la existencia de la especie en la zona. Desde allá me dijeron que enviaron la muestra a Estados Unidos. Insistí mucho por una respuesta en ese sentido, pero no lo logré”, señaló Benítez.
Jagua yvyguy: ¿qué es y por qué es tan valioso su avistamiento?
“Liberamos el animal acá”Consultamos a Perla Vázquez, jefa de los guardaparques del Parque Nacional Cerro Corá, sobre el caso. La misma manifestó que, efectivamente, un ejemplar del jagua yvyguy fue liberado en la reserva a su cargo en el año 2021 y que de ello se informó a los superiores del Mades.
“Presumimos que todavía es parte de la fauna de Cerro Corá, pero no estamos seguros porque no hubo avances en la investigación”, indicó.
Lea más: Confirman presencia de jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luís
Celestino Alén, poblador de la colonia Santa Clara, departamento de Amambay y propietario del establecimiento en que se produjo el hallazgo en 2021, también rememoró aquel caso.
“Estaba trabajando en la chacra y, de repente, salió de entre las malezas y, como era un animal muy extraño, llamamos a la gente de la Gobernación”, recordó.