
BCP culpa a bancos por “intermitencias” del Sipap y anuncia que determinarán “sanciones”
El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió un comunicado esta tarde en atención a las intermitencias ...
El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió un comunicado esta tarde en atención a las intermitencias registradas en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), y que nuevamente este fin de semana por unas horas generó dificultades a usuarios del mismo. El Sipap se ha vuelto una herramienta indispensable para las transferencias y pagos, por lo que muchos usuarios se vieron afectados por estas intermitencias.
El Banco Central del Paraguay informó al respecto que la Resolución G.G. Nº 075/2023 del 13 de julio del 2023, en su artículo 3, establece plazos de autorización y acreditación que deben seguir estrictamente las entidades bancarias. Según observó el regulador, la intermitencia se originó en el hecho de que algunas entidades del sistema financiero no respetaron estos plazos.
BCP advierte de “intermitencia” en el SPI
Mencionan que algunas de estas entidades utilizaron flujos de mensajería masiva y reiterativa, que no se ajustan a los lineamientos establecidos en la normativa vigente.
Al respecto, la Resolución GG 75/2023 detalla lo siguiente:
a. El tiempo máximo en el cual el Participante Beneficiario debe enviar la respuesta de autorización o rechazo al SPI es de 40 segundos.
b. El tiempo máximo en el que el Participante Beneficiario debe acreditar los fondos en la cuenta del cliente beneficiario es de 5 segundos.
c. En caso de que la transferencia sea rechazada, el tiempo máximo en el que el Participante Pagador debe acreditar los fondos a su cliente es de 5 segundos.
Aunque el comunicado no detalla cual específicamente fue el plazo incumplido por las intermediarias, mencionaron que una vez registrada esta inobservancia de los participantes comprendidos, se ha implementado todas las medidas tendientes a la corrección por parte de estos, a fin de garantizar el uso correcto de este sistema y que el Sipap y su módulo instantáneo (SPI) se encuentran funcionando normalmente y el flujo de las transferencias se encuentra controlado y garantizado.
Transferencias digitales: Sipap ya moviliza casi tres veces el valor del PIB y seguirá siendo gratis
Asimismo, el comunicado detalla que se determinarán las acciones correctivas a ser aplicadas a cada uno de los participantes involucrados.
La banca matriz mencionó que como regulador estarán velando por la seguridad y eficiencia de los sistemas de pagos. A la vez reiteran a los participantes del sistema, que su actuar debe, en todo momento, encontrarse alineado con las disposiciones legales y reglamentarias que rigen el funcionamiento integral del SIPAP.
Cada vez menos uso del efectivoDe acuerdo con registros oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP), el uso del efectivo se ha estancado. Esto a juzgar por la cantidad de extracciones de los cajeros automáticos que llegan a 3,6 millones al mes, cantidad promedio que se mantiene constante desde hace tiempo, pero a partir de enero del 2023 se observa como las transacciones vía Sipap y principalmente desde que se habilitó el módulo instantáneo (SPI) estos movimientos crecieron aceleradamente y actualmente se procesan 19,4 millones de operaciones de transferencias y pagos (menores a G. 5 millones) al mes, superando ampliamente a las extracciones en efectivo.
