
“Bachi” da su “voto de confianza” al TSJE ante cuestionamientos a alquiler de máquinas
En una sesión ayer martes, la Comisión de Hacienda del Senado, que analiza el proyecto de Presupuesto de Gastos de la Nación para 2026, resolvió un recorte de presupuesto de unos 100 millones d...
En una sesión ayer martes, la Comisión de Hacienda del Senado, que analiza el proyecto de Presupuesto de Gastos de la Nación para 2026, resolvió un recorte de presupuesto de unos 100 millones de dólares para el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que está en proceso de cerrar una cuestionada licitación para el alquiler de máquinas de votación que serían utilizadas en las elecciones municipales del próximo año.
El senador Núñez opinó que el recorte presupuestario, del que responsabilizó a la oposición, es un “atentado contra la democracia” con el que se busca volver al voto con papeletas.
El asunto será tratado mañana jueves en una sesión extraordinaria del Senado.
Lea más: TSJE direccionó alquiler de máquinas de votación a exsocios de Peña, denuncian
“Mañana, para preservar la democracia, se tiene que devolver el presupuesto para el alquiler de las máquinas. Si no no vamos a poder tener elecciones”, advirtió.
El proceso licitatorio para el alquiler de máquinas de votación ha sido criticado por sectores de la oposición que temen que haya existido direccionamiento para favorecer a la única empresa que presentó una oferta: el consorcio Comitia-MSA, integrado por una empresa vinculada a exsocios de negocios del presidente Santiago Peña.
El senador Núñez dijo no ver indicios de direccionamiento y defendió la cuestionada licitación señalando que “estamos a contrarreloj”, teniendo en cuenta que falta poco más de medio año para las elecciones internas en las que los partidos, movimientos y alianzas elegirán a sus candidatos para los comicios municipales.
Lea más: Senador demuestra cómo boletas de votación podrían vulnerarse
Al pedírsele su opinión sobre una denuncia de una posible vulnerabilidad en el sistema de votación que expuso hoy el senador Éver Villalba, quien dijo que la información en los chips que tienen las boletas de votación que se utilizan puede ser alterada con una simple aplicación de teléfono, el senador Núñez dijo que el TSTE tiene su “voto de confianza”.
¿Apoyará una precandidatura de Camilo Pérez en Asunción?También en el contexto de las elecciones municipales, el movimiento oficialista cartista de la ANR (Partido Colorado), Honor Colorado, sigue en proceso de definir quién será su precandidato para la Intendencia de Asunción. En las últimas semanas ha cobrado fuerza como posible elegido el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez.
Sobre el tema, el senador Núñez dijo que apoyará “al candidato que salga electo en Asunción” y dijo tener buena opinión sobre Pérez.
Lea más: Asunción: “Luis Fer” apoya eventual candidatura de Camilo Pérez
“Si los líderes políticos de capital están de acuerdo con su candidatura, yo que soy de Villa Hayes, quién soy para estar en contra”, dijo.
Defiende al presidente del IndertFinalmente, el legislador cartista salió a la defensa del presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, quien enfrenta un escándalo por la llamativa venta a un empresario, a precios muy bajos, de un terreno del Estado paraguayo ubicado en una zona de alta importancia estratégica en Carmelo Peralta, Alto Paraguay, en zona del futuro puente internacional del Corredor Bioceánico.
Legisladores opositores anunciaron su intención solicitar que el Senado convoque a Ruiz Díaz para que brinde explicaciones ante el pleno de la Cámara Alta. Sin embargo, el oficialismo ha dado indicios de que rechazaría el pedido de interpelación y ha convocado a Ruiz Díaz a una reunión con la mesa directiva del Senado el próximo lunes.
Lea más: Cartismo amenaza con bloquear la interpelación al titular del Indert
El senador Núñez dijo que esa reunión con la mesa directiva “es una especie de interpelación”, ya que será transmitida en vivo al público y “no va a haber preguntas preelaboradas”.
El legislador cartista calificó las denuncias contra Ruiz Díaz como “una jugada de la oposición” y opinó que la gestión del actual presidente del Indert “hace 6-0″ a las de sus predecesores.
