
Santiago Peña confirmó que decretará feriado el 26 de diciembre
La confirmación de Santiago Peña acerca del feriado del 26 de diciembre fue i...
La confirmación de Santiago Peña acerca del feriado del 26 de diciembre fue informal, a un cronista radial, durante un acto oficial en el departamento de Cordillera.
Sin embargo, el decreto aún no ha sido firmado, así que por el momento se trata solo de una confirmación informal. A la pregunta de cuándo sale el decreto, Peña respondió “Y pronto, jaja”.
Al ser consultado acerca del hipotético feriado del viernes 2 de enero, posterior al primer feriado del año 2026, el presidente indicó: “No, el 2 vamos a guardar”.
Este año fue aprobada y promulgada una ley que otorga al presidente de la República la potestad de decretar de manera extraordinaria hasta tres feriados cada año.
Peña ya aprovechó esa potestad una vez en lo que va de 2025, cuando declaró feriado el pasado 5 de septiembre por la clasificación de la selección paraguaya de fútbol al Mundial de 2026.
Y es justamente con miras a esa competencia deportiva que quiere “ahorrar” los posibles feriados del 2026, que serían utilizados según haya motivos para festejar triunfos futbolísticos.
Mipymes también rechazan posible feriado del 26 de diciembre
Sector comercial e industrial se oponen“El gobierno hizo un sondeo entre los empresarios e industriales acerca de esta posibilidad y recibió una respuesta unánime negativa. Sin embargo, hará todo lo contrario”, manifestó una de las personas consultadas previamente por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Al respecto, el ministro Javier Giménez dijo que el MIC estuvo en contacto con “los segmentos industriales y comerciales” sobre el tema y admitió que hay “una disparidad de criterios”, ya que varios gremios expresaron su rechazo hacia la idea, al igual que políticos que apuntan la medida como “populista”.
Por ejemplo, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) dio a conocer la cifra sobre el monto que deja de facturar la industria en Paraguay por un feriado en diciembre: US$ 40.700.000, según Enrique Duarte, presidente del gremio.
Por su parte, el presidente de la Federación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipyme), Luis Tavella, había asegurado que ningún sector productivo fue consultado por el Gobierno antes de considerar el feriado.
“Creo que a ningún sector de la industria, del comercio ni de los servicios se le consultó. Dependiendo del lado de la vereda en que estés, el feriado te puede parecer espectacular o no, pero la realidad es que un día que no se trabaja es un día perdido, y hoy ni el país ni el sector empresarial —incluso el trabajador— están en condiciones de dejar de trabajar uno o dos días”, sostuvo.
Más feriados a fin de año: empresarios afirman que el Estado “empuja a la informalidad”
