
Asunción: Leales a Nenecho copan Gabinete durante la intervención
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, mantiene en cargos clave a funcionarios del primer anillo del intendente, ...
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, mantiene en cargos clave a funcionarios del primer anillo del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista), apartado de sus funciones mientras dure la intervención. Jorge Cantero, asesor jurídico de la comuna, nombrado en reemplazo de Benito Torres al frente de la Dirección de Asuntos Jurídicos, tuvo activa participación en la defensa de la gestión de Rodríguez, frente al informe de la Contraloría General de la República (CGR) que motivó la intervención.
Tras denuncias de ABC, a principios de julio del año pasado, la Contraloría General de la República (CGR) emitió un informe en el cual confirmó el desvío de G. 500.000 millones en bonos que eran para obras, pero que habían sido desviados por la administración de “Nenecho” Rodríguez.
Asunción: piden investigar “negocio” de casillas en el Mercado 4
El gabinete de Nenecho alegó haber empleado el dinero en gastos corrientes, mediante la figura de la cuenta única, aunque ni a la Contraloría ni a la ciudadanía entregó, hasta ahora, ni un solo documento que pruebe el destino final de los fondos.
Además de que se abrió una investigación penal, este desvío de bonos es uno de los motivos por los cuales la Contraloría pidió este año la actual intervención a la gestión de Rodríguez.
Leal a Nenecho defendió mal uso de fondos y cuestionó a ContraloríaComo asesor jurídico, Cantero había participado el 3 de julio de 2024, día en que se conoció el dictamen de la Contraloría, de la conferencia de prensa en la que Nenecho y miembros de su Gabinete defendieron su gestión y cuestionaron la competencia del órgano contralor para auditar las cuentas de la comuna.
En presencia y con el aval de Cantero, el intendente Rodríguez había defendido la utilización de la figura de la “cuenta única” para justificar el empleo del dinero proveniente de los bonos en otros gastos, lo que la Contraloría encuentra irregular.
Además, Cantero justificó en esa conferencia de prensa, que la administración de Rodríguez haya recurrido al Tribunal de Cuentas para juzgar su gestión entre 2020 y 2023, en un claro mecanismo para bloquear a la Contraloría.
Justificó “apriete” a contribuyentesComo asesor jurídico de la comuna, Cantero también justificó la amenaza de la administración de Rodríguez, de llevar a remate propiedades de contribuyentes morosos. La medida había sido precedida por un mecanismo de “apriete”, con la inclusión de estos ciudadanos en las denominadas “listas negras” de tres calificadoras de riesgo crediticio, algo cuestionado de ilegal por abogados y concejales de la oposición.
Cabe señalar que recientemente, el concejal Álvaro Grau (PPQ) denunció que la administración de Rodríguez está “quemando vivos” a los contribuyentes con un esquema irregular de cobro de honorarios de abogados que son funcionarios de la municipalidad, previo al pago de impuestos.
Wilfrido Cáceres vuelve a chicanear y traba causa por presunta corrupción
El edil denunció que abogados cobran diez veces lo que corresponde al impuesto y que la comuna es la última en cobrar.
El edil afirmó que abogados cobran diez veces lo que corresponde al impuesto y encima la comuna es la última en cobrar. Grau había criticado que las arcas municipales estén siendo perjudicadas por intereses particulares de abogados que, además de cobrar por la gestión, regulan honorarios por realizar funciones por las que ya cobran un salario de la Municipalidad.
Vínculos con la hermana de NenechoA esto se suma el vínculo cercano que tiene el recientemente designado como director interino de Asuntos Jurídicos, Jorge Cantero, con la familia de Rodríguez. Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la UNA, promoción 2004, Cantero fue compañero cercano en esa casa de estudios de la fiscal Myriam Rodríguez, hermana del intendente.
Otros funcionarios que siguen como directoresAdemás de Cantero, existen otros funcionarios que ya eran parte del entorno del intendente Rodríguez, y a los que el interventor Pereira nombró en cargos clave
Para Bachi, no son muchos los más de 60 directores de Nenecho
Alice Stella Delgadillo Servín, directora de Adquisiciones de la comuna, por ejemplo, reemplazó a María Cristina Signorino al frente de la Secretaría General.
Víctor Gamarra Popoff, que era asesor del director general de Administración y Finanzas, Fernando Chávez, pasó a reemplazarlo en ese cargo.
Nenecho dejó una Comuna en crisisÓscar “Nenecho” Rodríguez entregó al equipo interventor una municipalidad sumida en una crisis financiera y con alrededor de 9.000 funcionarios, de los cuales unos 1.800 ingresaron durante su gestión. El interventor, Carlos Pereira, denunció la existencia de una pesada estructura, de 60 direcciones.
Mientras la Municipalidad, a cargo de Nenecho, ofrecía pésimos servicios a los contribuyentes, en servicios personales se gastaron US$ 30 millones durante los primeros cuatro meses de 2025. El monto es 6 veces superior a lo que se invirtió en obras.
Asunción: piden a interventor rol “más activo” contra irregularidades y planilleros
La administración de Rodríguez, además, acumuló intereses vencidos de los bonos por G. 30.246 millones en el mes de junio, lo que provocó una convocatoria a asamblea de los bonistas el pasado 18 de junio y una reducción en la calificación crediticia de la comuna.
Intervención de Asunción: Directores de Nenecho cuestan casi G. 1.000 millones al mes
Rodríguez entregó la administración de la Municipalidad al interventor sin haber transferido el dinero que corresponde a los aportes de los funcionarios activos de la comuna a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal.
Pese a que el dinero es descontado obligatoriamente del salario de los funcionarios, la comuna lleva cuatro meses sin transferirlo a la Caja. Según denunciaron jubilados municipales que visitaron al interventor el jueves, el monto supera ya los G. 19.000 millones.
Las primeras medidas del interventorDurante los primeros cinco días del proceso de intervención, Carlos Pereira inició, con la colaboración de la Contraloría General de la República (CGR), el corte administrativo, proceso que quedó en suspenso luego que directores de la comuna le solicitaran un plazo de una semana para recabar la documentación solicitada.
Además, Pereira puso énfasis en medidas para aumentar la recaudación de la comuna, con el fin de honrar deudas y pagar salarios y se reunió con los concejales. El viernes visitó la Estación de Buses de Asunción (EBA) y el Mercado Central de Abasto, donde verificó el estado de ambos edificios y recabó denuncias.
En el caso de la EBA, Pereira admitió que encontró el sitio en estado de abandono y señaló que verificarán los documentos, tras denuncias de supuestas irregularidades en la administración.
Nenecho y la intervención: los 6 puntos que deberá analizar Carlos Pereira a partir de hoy
Comerciantes y vecinos del Mercado 4 manifestaron su necesidad de que el interventor investigue también el “negocio” detrás de las casillas instaladas irregularmente en las veredas y en las calles.
Pereira también dispuso coberturas de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) para mejorar el tránsito y coordinó con la Dirección de Obras y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) la reparación de caños y calles.