Generales Escuchar artículo

La burocracia sigue siendo principal barrera para la formalización, afirman

Uno de los grandes desafíos para nuestro país, es que los buenos números de la macroeconomía también tenga un efecto derrame en la mayoría de los ciudadanos, que no sienten que su economía e...

Uno de los grandes desafíos para nuestro país, es que los buenos números de la macroeconomía también tenga un efecto derrame en la mayoría de los ciudadanos, que no sienten que su economía esté creciendo, sino todo lo contrario.

Sebastián Acha de la organización Pro Desarrollo reflexionó sobre esta situación e indicó que el crecimiento económico no llega a gran parte de la ciudadanía, por la alta informalidad. Casi el 62,5% de los trabajadores están ocupados en tareas informales y eso hace que el efecto derrame que presagian los informes económicos del Banco Central del Paraguay (BCP) no llegue a todos. Además de las más 1 millón de unidades empresariales existentes en el país, 65,8% son Mipymes sin registro, lo que refleja justamente el alto grado de informalidad en el país.

Fuerte impulso económico en primer trimestre, con repunte del 5,9% en PIB

La banca matriz informó el viernes último que la economía creció 5,9% en el primer trimestre, de la mano de sectores como los servicios, la construcción, industrias y ganadería. Esta cifra coloca al país como el de mayor crecimiento en la región en el primer trimestre del 2025

Acha comentó que pese al esfuerzo que se hicieron en los últimos años para bajar los índices de informalidad, esto no está teniendo los frutos esperados y esto tiene que ver principalmente por la excesiva burocracia que todavía se observa. Hacen perder días en gestiones y trámites además de la imposición de fuertes multas en caso de incumplimientos, por lo que muchos prefieren seguir “operando en la informalidad”.

Informalidad afecta a casi el 62% de la población ocupada en Paraguay

Mencionó que algunas iniciativas, como las del MIC, para la formalización de empresas se encontraron con la situación que al inscribirse en el Registro Único del Contribuyente (RUC) puede perder su seguro de IPS, entre otras cuestiones que se contraponen y que finalmente, hacen que el ciudadano opte por mantener su actividad al margen de la ley.

También se dan situaciones en que la ley no se aplica a todos por igual. Por ejemplo, detalló que un negocio que le exigen un montón de cosas para poder operar y que le castigan con elevadas multas ante el mínimo incumplimiento, pero en su vereda puede estar tranquilamente un puesto informal sin pagar impuestos ni estar expuesto a exigencias.

“Esa erosión en la calidad institucional es lo que hace que no podamos avanzar” afirmó

Régimen especial de IPS a Mipymes tendrá poco aporte en la formalida

Acha mencionó también que tras la Pandemia del corona virus, todavía no pudimos recuperar el nivel de empleo con protección social formal prepandémico y que esto trajo un retroceso muy grande en término del empleo formal. Estos debido a que las normas laborales y de seguridad social no han sido ajustadas a lo que el mercado laboral está dispuesto a pagar en este periodo de incertidumbre.

Dijo finalmente que estas incertidumbres están latentes sumándose el actual conflicto en Medio Oriente que de persistir podemos tener una disparada de los precios que va afectar a toda la cadena de productos.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/06/30/la-burocracia-sigue-siendo-principal-barrera-para-la-formalizacion-afirman/

Comentarios
Volver arriba