
Asunción: Junta rechazó compra de computadoras por G. 3.430 millones
Por 11 votos contra 6, la Junta Municipa...
Por 11 votos contra 6, la Junta Municipal de Asunción decidió en su sesión ordinaria de este miércoles, rechazar la compra de unas 300 computadoras por G. 3.430 millones; un pedido de la administración del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista). El proyecto fue cuestionado por concejales de distintas bancadas, incluso del oficialismo, debido a que la Intendencia ni siquiera justificó acabadamente la necesidad de adquirir esos equipos.
Nenecho infló cartera de morosos con plazas y parques municipales, denuncian
Nasser Esgaib (ANR-cartista), dijo que el director de Informática de la comuna fue convocado a la Comisión de Legislación, donde sus respuestas “no estuvieron ni cerca de decirnos con exactitud qué va a hacer con 300 computadoras”.
Esgaib señaló que incluso se manejó la posibilidad de aplicar el mismo mecanismo que con la última compra de combustible, aprobada la semana pasada por la Junta con un recorte del 50%. Sin embargo, en mayoría, se optó por el rechazo de la compra.
El concejal oficialista argumentó su voto alegando que mientras “el municipio está sin fondos”, tampoco correspondería “hacer una compra por G. 1.500 millones", la mitad del precio total. Agregó que apenas dos años atrás, “la empresa TX entregó 150 computadoras nuevas”, por lo que consideró que el problema de los servicios municipales no está en “la falta de computadoras, sino en la gestión” de los recursos.
“Ola de demandas por incumplimiento”, adviertenPor su parte, el concejal Álvaro Grau (PPQ) culpó a la administración de “Nenecho” Rodríguez de haber sumido a la comuna en una grave crisis financiera, por la “que no estamos en condiciones de hacer frente a un contrato de G. 3.000 millones para comprar computadoras”.
Grau agregó que la comuna podría enfrentar una “ola de demandas por incumplimiento de contratos con los proveedores con los que ya se firmaron contratos“.
Nenecho pagó en mayo US$ 3,4 millones a contratados, jornaleros y otros funcionarios
“Finalmente tenemos que poner en la balanza si nos arriesgamos o simplemente decidimos cancelar los llamados que hay en curso”, dijo Grau, y denunció que en el proceso licitatorio, sin explicaciones satisfactorias se excluyó a la oferta más económica.
“Nuevamente este llamado está esperando desde enero la adjudicación. Otra vez la misma cosa que el tema de los combustibles”, agregó, refiriéndose a la denuncia de “apriete” a la Junta Municipal para aprobar la compra de combustible premium por US$ 5 millones.
El concejal Grau señaló a sus pares la necesidad de que la comuna se ponga al día, no solo con los proveedores. “Hay que reponer el dinero de los jubilados a la Caja (Municipal), hay que transferirle a la Diben, al Gobierno Central, hay que cubrir los G. 506.000 millones (de los bonos) que desaparecieron para obras, hay que cubrir las obras que ya están en curso, a los bomberos que se le debe. (Hay) agujeros financieros por todos lados, igualito que nuestras calles”, criticó.
Detalles de la licitaciónLa licitación con ID 427.181, por G. 3.430 millones, fue adjudicada a Data Lab, representada entre otras personas por Alice Sánchez Céspedes y Mirta Morínigo de Rojas. Debían comprarse 300 computadoras de la marca Dell, a un precio unitario de G. 10.292.000. El dictamen B de la Comisión de Legislación había sufrido una modificación por la que se había reducido la cantidad de unidades a la mitad, al igual que el precio, pero fue rechazado.