
Asunción de Nenecho en deprimente estado, a días de las fiestas patrias
La Municipalidad de Asunción, a cargo del intendente, ...
La Municipalidad de Asunción, a cargo del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista), mantiene la capital en absoluto estado de abandono, a días de las fiestas patrias del 14 y 15 de mayo, por los 214 años de la Independencia Nacional. Pese a los intentos del intendente por “maquillar” el abandono, el Centro Histórico está en un estado deplorable. Basta con recorrer los espacios públicos y, sobre todo, los sitios históricos para verificar la desidia.
Las plazas en torno al Congreso Nacional, el Centro Cultural de la República Cabildo y la Catedral Metropolitana son un claro ejemplo. Pese al vallado de las plazas Juan de Salazar, de Armas, Independencia y Constitución, la zona muestra un enorme deterioro de la infraestructura urbana. Esta situación explica por qué la mayoría de la ciudadanía asuncena ya no acuda a estos espacios públicos.
Asunción y área metropolitana: peligrosos raudales evidencian fallida infraestructura
La plaza más afectada por el deterioro es, sin dudas, la Plaza del Congreso, ubicada a ambos costados del CCR Cabildo. Este predio parece una zona de guerra. Las veredas están completamente destruidas, así como el histórico muro que lo separa de la antigua avenida Costanera, calle que pasa por detrás del Cabildo. En varios sectores, el muro está caído o completamente destruido.
La formación constante de vertederos irregulares en el sitio, sobre todo hacia la sede de la Universidad Católica, convirtió a un sector de la calle en una verdadera zanja, donde alimañas de todo tipo son atraídas por la basura.
Baches en sitios históricosNi siquiera los sitios históricos de Asunción, como la Casa de la Independencia, se salvan del deterioro generalizado de la capital. Sobre 14 de Mayo, a pasos del Callejón Histórico y del museo que guarda gran parte de las reliquias de nuestra historia, la calle está “adornada” por un enorme buraco abierto por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) para la reparación de un caño roto.
El agujero fue tapado parcialmente con escombros, pero la Municipalidad de Asunción no realizó ayer el correspondiente bacheado.
Capital que deprimeEn el recorrido por los principales sitios históricos del Centro de Asunción, ABC Color conversó con ciudadanos que aprovecharon el domingo para recorrer estos espacios. Varios ciudadanos coincidieron en calificar el estado general de la ciudad como “deprimente”.
La mayoría de los consultados puntualizaron el problema en la infraestructura y la limpieza. Además, identificaron a la situación social, la mendicidad y las adicciones, como agravantes.
Desagüe de Santo Domingo: Nenecho no cumplió con alternativas y hay caos
Lamentaron que, pese a la constante llegada de turistas de diversos países, la Municipalidad no cuente con un servicio más eficiente de recolección de residuos, de barrido y limpieza de calles.
El último viernes, en sus redes sociales, la Municipalidad anunció un operativo para la limpieza de calles y espacios públicos, pero al menos hasta la mañana del ayer, el microcentro seguía igual.
Signos de abandono en otras plazasEn un recorrido por el Centro Histórico de Asunción, ABC Color constató el estado de abandono de la mayoría de las plazas. La Plaza Uruguaya, por ejemplo, tiene árboles caídos que no fueron retirados hace más de un año, según los propios usuarios. También hay juegos rotos en el espacio para niños, y cordones completamente deteriorados en varios puntos.
La imagen de la desidia en Artigas y Santísima Trinidad
La falta de cobertura de pasto también es notoria en gran parte del emblemático espacio. En el corazón del centro, de las cuatro plazas que se encuentran en torno al Panteón Nacional de los Héroes, solo la Plaza de los Héroes -la que alberga a este edificio monumental- está en condiciones. Las plazas de la Democracia, O’Leary y de la Libertad muestran signos de abandono.
En la Plaza de la Democracia, por ejemplo, las veredas perimetrales están completamente destruidas, mientras que la Plaza O’Leary está completamente cubierta de tierra donde debería haber pasto. Los camineros internos están deteriorados y hay contenedores llenos de desperdicios que desprenden hediondos olores y que atraen moscas. Similar situación se remite en la plaza de la Libertad.
Capital sin plazas de calidadLa falta de espacios públicos de calidad es generalizada en la capital, pese a que la actual administración haya recurrido a un fuerte endeudamiento para su recuperación. Ya en 2020, Nenecho emitió los bonos G6 por G. 100.000 millones para invertir en 10 plazas. Solo en la Plaza Naciones Unidas iniciaron obras, pero el espacio está vallado desde hace dos años.