
Asunción: ¿Cuántos “planilleros” están en la mira de la Municipalidad?
La administración del intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-...
La administración del intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-cartista), analiza la posible destitución de funcionarios de la Municipalidad que están siendo sometidos a un sumario administrativo por presunto “planillerismo”. Hasta el fin de la intervención de la gestión del exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), en agosto, la comuna tenía 9.119 funcionarios.
El proceso de investigación se encuentra en pleno desarrollo en la Dirección de Asuntos Jurídicos, confirmó su titular, Jorge Sabaté, quien dijo que están trabajando en el análisis de los datos recibidos de la Dirección de Recursos Humanos, aunque todavía no tienen una cantidad definitiva.
Costanera Norte: Bello niega posible remate, pero lo mantiene en su presupuesto
Sabaté agregó que trabajan en el análisis específico de cada caso para determinar si amerita o no la destitución, para evitarle a la comuna las consecuencias procesales y económicas que podría acarrear la aplicación de la medida a personas a las que no corresponde.
Emi Moriya, nombrada en su momento por el interventor Carlos Pereira como directora interina de RR. HH, había reportado una caótica situación en el manejo del personal municipal, con serias falencias en el registro de asistencia, falta de integración de base de datos y tecnología obsoleta. Moriya había contado que la mayoría de los procesos se hacía aún de forma manual, por lo que incluso había dudas de la fiabilidad de los datos.
Hay 200 funcionarios “en la mira”Jorge Mongelós, actual director de RR. HH. de la comuna, señaló que, aunque su dependencia no es la que lleva adelante los sumarios, fueron los que enviaron el reporte de funcionarios que estarían “en la mira” por presunto “planillerismo”.
Basura se acumula en barrios de Asunción pese a movida de Bello en Servicios Urbanos
“La cantidad del resultado (del sumario) no podría decir, pero sí implica unas 200 personas que informamos nosotros”, dijo. Explicó que el reporte incluye a todos los funcionarios que, según los sistemas de verificación de asistencia, tengan tres o más ausencias injustificadas.
Precisó, que será el sumario, a cargo de la Dirección de Asuntos Jurídicos, el que determine si esas ausencias tienen o no “alguna justificación posterior”.
Asimismo, remarcó que será el sumario el que determine si las ausencias reportadas son casos aislados o si los funcionarios tienen un “historial” con ese comportamiento.
Las cifras de PereiraDurante el proceso de intervención, Carlos Pereira había señalado que si la comuna prescindiera de 3.000 funcionarios que “sobran”, tendría dinero para pagar a sus acreedores y reestructurar su deuda.
La cifra es casi una tercera parte de los 9.119 funcionarios que dejó Rodríguez. Pereira remarcó que desprenderse de esos pagos en salarios y bonificaciones, le permitiría a la comuna recuperar la “musculatura financiera” necesaria para enfrentar un enorme pasivo en el corto plazo con una casi nula disponibilidad.
Municipalidad alega que no da abasto para mantener cementerios de Asunción
El interventor había calificado a la superpoblación de la Municipalidad como una de las más grandes “erosiones” financieras de la institución.
En ese concepto, aseguró, solo el 25% de los ingresos se destina a los servicios que presta la comuna.
El informe finalEl informe final del interventor reportó serios riesgos en la gestión de los recursos humanos, entre ellos la carga y el procesamiento manual, lo que aumenta la posibilidad de errores y eleva el riesgo de fraudes internos, pagos duplicados o manipulación de datos de personas autorizadas o no, ante la ausencia de trazabilidad de los procesos.
“No contar con registros electrónicos centralizados impide el seguimiento automático de operaciones y cambios, dificultando auditorías y controles internos.Los manuales de procesos no generan evidencias suficientes ni auditables de las acciones realizadas”, dijo.
Asunción: Indignante abandono de cementerios en vísperas del Día de los Fieles Difuntos
El manejo manual también aumenta el “riesgo de pérdida, extravío, daño o acceso no autorizado de información sensible”, ante la falta de resguardo físico de los documentos, agregó.
Pereira dijo que “la excesiva dependencia de planillas, papeles y pasos manuales reduce la eficiencia, ralentiza los procesos y sobrecarga a los empleados administrativos”, lo que imposibilidad el análisis para la toma de decisiones y crea dependencia de personas clave.
Qué dicen los sindicatosAlberto Gaona, del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Asunción (Sitrama), señaló a ABC que como gremio cuentan con asesoría legal que está a disposición de sus asociados y que los acompañan desde el momento en el que son notificados de algún sumario.
Julio Fernández, del Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Asunción (Sinoema), señaló que no están al tanto de la medida, pero que estarían atentos ante cualquier intento de afectar a personas que cumplen funciones.
Costanera: No descartan excluir monto de eventual subasta, del presupuesto 2026
Gladys Galeano del Sindicato Municipal de Trabajadores de la Ciudad de Asunción (Simuca) coincidió en que “hasta ahora” no estaban al tanto, pero que “si se desvincula a los compañeros que cumplan vamos a pelear por ellos”.
Carlos Mareco, del Sindicato de Trabajadores de la Terminal de Ómnibus de Asunción (Sintratoa), dijo que como gremio vienen denunciando constantemente la superpoblación de “comisionados, muchos sin funciones, en el turno noche, inclusive en el área administrativa de la Estación de Buses”, sin respuesta de la administración.
