
Asunción: Bello aún no abrió sumario contra investigados por alteración de datos
Cinco días pasaron desde que la fiscala Irma Llano encabezó un allanamiento a varias oficinas de la ...
Cinco días pasaron desde que la fiscala Irma Llano encabezó un allanamiento a varias oficinas de la Municipalidad de Asunción, en el curso de la investigación de una denuncia por la supuesta alteración de datos del sistema catastral. Al menos hasta este martes, la gestión del intendente Luis Bello (ANR-cartista), aún no abrió sumario contra los tres funcionarios sospechados, según Máximo Medina, jefe de Gabinete.
“Nosotros todavía no abrimos ningún sumario, porque como también dijo la fiscal, ella no descarta la participación de otros funcionarios y de otros participantes”, expresó Medina en conversación con ABC.
Investigan si la manipulación catastral fue una práctica sistemática en Asunción
“Nosotros no queremos obstruir la investigación penal en este caso y estamos también aguardando que ella nos pase quiénes son los participantes. Una vez que ella ha definido eso, para que nosotros también acá abramos la investigación interna y tengamos a todos los eventuales participantes, si es que eso así fuera”, agregó.
Medina señaló que si bien tienen identificados a los sospechosos, funcionarios de Catastro, Recaudaciones y el área informática, esperan que se defina la participación de cada uno para avanzar con el proceso interno.
Investigan si era práctica sistemáticaEn conversación con ABC este martes, la fiscala Irma Llano, quien lleva adelante la investigación, explicó que no descarta que se trate de una práctica sistemática y busca determinar si existió una red interna y externa de funcionarios y gestores que operaba de forma sostenida para beneficiar a contribuyentes.
Alteración de datos: Fiscalía no descarta investigar a Nenecho y a sus directores
La causa surgió a partir de la denuncia del interventor, Carlos Pereira, quien encontró que funcionarios municipales alteraban datos para lograr la reducción de impuestos. En su informe final, Pereira explicó que el esquema habría adulterado superficies, valuaciones fiscales y hasta el “uso de inmuebles en los que funcionan residencias o estaciones de servicio, haciéndolos figurar como baldíos para reducir la base imponible.
Esto habría permitido el funcionamiento de comercios sin la obligación del pago de patentes comerciales, como, a la inversa, “la imposición de tributos por patente comercial a contribuyentes” cuyos comercios se encuentran cerrados.
La semana pasada, la fiscala que investiga la causa no había descartado que altos funcionarios de la comuna, entre ellos el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), sean investigados. Señaló que “todo depende de lo que vaya surgiendo” en la investigación, aún incipiente.