
Arrecian denuncias contra el centro de salud de San Antonio
El Centro de Salud de San Antonio, del departamento Central, sigue siendo objeto de denuncias por presunto mal servicio y la supuesta deficiencia en la gestión de los recursos humanos.Una ...
El Centro de Salud de San Antonio, del departamento Central, sigue siendo objeto de denuncias por presunto mal servicio y la supuesta deficiencia en la gestión de los recursos humanos.
Una de las quejas se refiere a que una auxiliar de enfermería fue ubicada en el servicio de Urgencias durante las horas de la noche, y no una licenciada, arriesgando así la vida de los pacientes, según la denuncia.
Lea más: San Antonio: enfermera asegura que fue trasladada por denunciar falencias en el centro de salud
Igualmente, otra queja indica que una licenciada en obstetricia del Hospital General de Villa Elisa vino a prestar servicio ante la ausencia de una de las doctoras de guardia.
También continúan los reclamos por la farmacia, que no funciona de noche. Los pacientes que llegan a los consultorios deben comprar los medicamentos o recurrir a otros centros asistenciales.
¿Cámaras en urgencias?Una de las denuncias se refiere a la supuesta instalación de cámaras de circuito cerrado en la sala de Urgencias para controlar a los funcionarios de la guardia nocturna.
Este hecho fue cuestionado por los trabajadores, quienes indicaron que se estaría violando la intimidad de los pacientes que acuden al centro asistencial. Aseguraron que las cámaras están instaladas en focos.
Sin embargo, la directora del nosocomio, doctora Cinthia Ríos, negó categóricamente la instalación de cámaras de vigilancia en la sala de procedimientos y aseguró que todo se trata de una vil mentira.
“No existe ninguna cámara dentro de la institución en donde yo estoy, y menos en la sala de Urgencias”, expresó la doctora Ríos.
Con relación a la presencia de una auxiliar en la sala de Urgencias, indicó que fue un caso excepcional, debido a que la licenciada no pudo llegar antes a su lugar de trabajo, pero que la auxiliar se encuentra capacitada.
“Se hizo una cobertura con una auxiliar de enfermería, porque ella tiene la función de preparar materiales suficientes para cada jornada laboral, como el control de los signos vitales, registrar los datos en hojas, cirugías menores, medicamentos vía oral; y estaba con una licenciada en obstetricia. Se trabaja en equipo y no se pone en riesgo la vida de los usuarios”, expresó la directora.
Con relación a la licenciada en obstetricia del Hospital de Villa Elisa que vino a trabajar en la urgencia de San Antonio, indicó que está facultada, porque forma parte del personal del Ministerio de Salud.
Los funcionarios exigen que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) intervenga, verifique las supuestas falencias y aplique una fórmula para optimizar el servicio en la ciudad.