
Posturas de gremios nacionales e internacionales en caso Biggie
La Asociación de las Américas de Supermercados (ALAS), que representa las principales asociaciones y gremios supermercadistas del continente, expresó su “profunda preocupación por la situaci...
La Asociación de las Américas de Supermercados (ALAS), que representa las principales asociaciones y gremios supermercadistas del continente, expresó su “profunda preocupación por la situación que enfrenta el sector en Paraguay”. Este comunicado se da luego del cierre de los 263 locales de la cadena Biggie por parte de la Sedeco y Dinavisa.
Asimismo, confirman su “respaldo solidario e institucional” a la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).
“El respeto por las libertades económicas y la libre competencia debe ser un principio sagrado para el funcionamiento de una economía de mercado sólida, dinámica y justa”, aseguran.
Por esto, apuntan que todos los gobiernos de la región tienen como responsabilidad “garantizar un marco en el que todos los actores compitan en igualdad de condiciones” y sin ningún tipo de medida de preferencias ni “intervenciones que distorsionen el mercado”.
Cronología del cierre de todas las tiendas de Biggie por el gobierno de Peña
Supermercadistas hacen un llamado al GobiernoTambién apuntan que el sector de supermercados es un “motor de empleo formal, inversión y desarrollo social”, por lo que requiere reglas claras, estabilidad jurídica y también un ambiente de negocios que incentive la innovación, la competitividad y la eficiencia.
“Cualquier acción que vulnere estos principios no solo afecta a las empresas, sino también a la sociedad en su conjunto, al encarecer productos, limitar opciones para el consumidor y debilitar el tejido económico”, agregan.
Por lo expresado, ALAS hace “un llamado respetuoso, pero firme al Gobierno de Paraguay y a todos los gobiernos de la región” para abrir espacios de diálogo y concertación para encontrar soluciones justas y equilibradas que eviten un impacto negativo sobre la economía, el empleo y el bienestar de la población.
“Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a Capasu y a todas las asociaciones miembros para defender un sistema de mercado libre, transparente y competitivo, que fortalezca la confianza de los consumidores y garantice el acceso a bienes y servicios de calidad, bajo los principios de libertad económica, respeto a la iniciativa privada y competencia leal”, concluyen.
Cierre de Biggie para titular del MIC es una “medida impopular” y atribuye decisión a la empresa
Pronunciamiento de Capasu en caso BiggieLa Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) también se pronunció ante la disposición del cierre temporal de los locales de Biggie.
“Una sanción desproporcionada y sin precedentes daña el clima de negocios del Paraguay”, mencionaron.
“Sanción desproporcionada y sin precedentes”, dice Capasu sobre cierre de locales de Biggie
Postura de CaproLa Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro) expresó su preocupación por el cierre temporal de la cadena Biggie.
Asimismo, instó al Gobierno de Santiago Peña a aplicar los mismos estrictos controles a vendedores informales que se encuentran en las calles.
Cierre de Biggie: Capro pide a Peña aplicar mismo control a vendedores informales
Pronunciamiento de la CNCSPLa Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) también dio a conocer su pronunciamiento por el cierre temporal de los 263 locales de Biggie.
“Nuestra inquietud no radica en la imposición de sanciones, sino en la aparente desproporción de la medida, que no afecta solamente a los 12 locales inspeccionados, sino a los 200 que forman parte de la cadena”, señalan.
Cierre temporal de Biggie: Cámara de Comercio advierte sobre seguridad jurídica
Manifiesto de AsepyDesde la Asociación de Emprendedores de Paraguay (ASEPY) dieron a conocer su preocupación ante la suspensión temporal de operaciones de Biggie.
“Esta decisión no solo afecta a la empresa sancionada, sino también a emprendedores, proveedores, productores, transportistas y trabajadores que dependen directa o indirectamente de cada uno de esos puntos de venta para sostener su actividad económica y la de sus familias”, aseguran.
Biggie solicita a Dinavisa la reinspección de todos sus locales
Cerneco sobre cierre de locales de BiggieEl Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco) manifestó su profunda “sorpresa y enérgico rechazo” al cierre de las instalaciones y tiendas de Biggie por parte de la Sedeco y Dinavisa.
“Cerneco observa con preocupación que decisiones de esta naturaleza generan un fuerte rechazo ciudadano, pues afectan no solo a una empresa en particular, sino también a miles de trabajadores, proveedores y consumidores que dependen de su funcionamiento”, precisan.
Ministra de Sedeco “planta” a comisión de investigación y diputado habla de “operación política”
Pronunciamiento de ComamparEn tanto, la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) también dio a conocer su postura sobre este caso.
"Tales controles deben llevarse a cabo dentro del debido proceso, asegurando que las acciones de fiscalización se ajusten a la normativa vigente y se realicen con criterios técnicos y objetivos. El sector privado necesita previsibilidad para poder desarrollarse, realizar inversiones sostenidas, generar empleo formal y aportar al crecimiento económico del país“, expresa en parte de su manifiesto.