Generales Escuchar artículo

Aranceles de Trump: el “tsunami” económico y sus posibles consecuencias en Paraguay

En comunicación con ABC Cardinal este viernes, la economista Gloria Ayala Person hizo un análisis del impacto que los aranceles...

En comunicación con ABC Cardinal este viernes, la economista Gloria Ayala Person hizo un análisis del impacto que los aranceles a importaciones anunciados esta semana por el gobierno de los Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, tendrán en la economía global y cómo repercutiría esa medida en Paraguay y el resto de América Latina.

ABC Cardinal 730 AM · 04 04 2025 LPM - Gloria Ayala Person, Economista

El presidente Trump anunció el pasado miércoles la imposición de un arancel global del 10 por ciento para todas las importaciones, con excepción de las que provienen de China, cuyo arancel será del 34 por ciento, y la Unión Europea, a la que se aplicará una tarifa del 20 por ciento.

Lea más: Dólar: cotización retrocede, tras anuncio de los aranceles de Trump

Ayala Person indicó que la situación es aún muy nueva para tener una perspectiva de los efectos a largo plazo, pero señaló que la decisión estadounidense es “una alerta que se levanta a nivel de la economía global” y que “va a tener repercusión mundial”, posiblemente alterando los precios de productos en todo el mundo.

Especuló que los efectos más inmediatos podrían ser una “inestabilidad importante de precios” y posiblemente una “escalada de inflación” a nivel global.

Proteccionismo estadounidense

La economista señaló que se trata de una medida “proteccionista” o “nacionalista” del gobierno de Trump que buscaría una mayor generación de empleos incentivando a las empresas que tienen sus fábricas en otros países a trasladar su producción al territorio estadounidense para evitar pagar los nuevos aranceles.

Lea más: Golpe a la carne paraguaya: industriales están expectantes tras aranceles de Trump

“Todo lo que sea mano de obra intensiva les interesa que se realice en territorio norteamericano, buscan generar empleos y flujo de caja interno, incentivar a que ‘si querés vender, vení a producir acá'”, ilustró.

Sin embargo, señaló que ese traslado de la industria a territorio norteamericano y la consiguiente generación de empleos, si es que ocurre, no va a ser inmediato y la nueva realidad con los aranceles se traducirá a corto plazo en un aumento de precios en Estados Unidos.

Cómo afecta a América Latina

Sobre el impacto de las medidas económicas del gobierno de Trump en América Latina, la economista señaló que la región de la que forma parte Paraguay es la “menos perjudicada” de forma directa, al ser relativamente pequeño el volumen de productos que los países latinoamericanos –con excepción de México- exportan a los Estados Unidos.

Sin embargo, señaló que América Latina es “vulnerable” a la posible fluctuación de precios a nivel global que podría darse a consecuencia de los nuevos aranceles.

Lea más: Impacto de los aranceles de Trump en Paraguay: “Dentro de la crisis, hay oportunidad”, analiza Rediex

“¿Será que las cosas importadas del resto del mundo nos van a salir más baratas o se va a dejar de producir y va a ser más caro? En primera instancia podría haber sobreabundancia (de productos que no podrán entrar a Estados Unidos con las nuevas tarifas) y productos más baratos”, señaló.

“Un tsunami”

Sin embargo, indicó que la situación podría resultar en pérdida de empleos principalmente en Europa y Asia, que son “fuentes de fábricas para exportación a todo el mundo”, con Estados Unidos como su principal comprador.

Al no poder vender el mismo volumen de productos a Estados Unidos, “estas fábricas van a estar sobredimensionadas, van a tener menos compradores”, señaló Ayala Person. “O buscan que el resto del mundo compre esa cantidad, o si no solo queda achicarse, despedir gente, dejar de hacer inversión de capital”.

Lea más: Trump se abre a llegar a acuerdos sobre aranceles si le ofrecen “algo fenomenal”

“Va a haber mucha gente sin empleos, fábricas que ya no tienen sentido, mano de obra buscando colocación, eso puede traer recesión”, agregó y no descartó que eso eventualmente resulte en menos producción y, en consecuencia, precios más altos.

“Va a ser como un tsunami y después de un tiempo, en la calma, vamos a ver los efectos a medio y largo plazo”, subrayó.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/04/04/aranceles-de-trump-economista-explica-el-tsunami-economico-y-sus-posibles-consecuencias-en-paraguay/

Comentarios
Volver arriba