
Aparece otro escandaloso “regalo” del Indert en estratégica zona de Bioceánica
Otro escandaloso “regalo” concretó el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), actualmente a cargo de Francisco Ruiz Díaz, en la requerida zona del futuro puente intern...
Otro escandaloso “regalo” concretó el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), actualmente a cargo de Francisco Ruiz Díaz, en la requerida zona del futuro puente internacional del Corredor Bioceánico, en Carmelo Peralta (Alto Chaco). Esta vez, la “perjudicada” resultó ser la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).
Documentación a la que accedió ABC muestra el mecanismo utilizado para la adjudicación de 60 hectáreas de tierras fiscales (de las cuales 40 ha. originalmente iban a ser para la ANNP) a una persona identificada como Marlene Araceli Oviedo Rodríguez (24 años), según la resolución 1215/2024 del Indert. El precio cobrado por el ente agrario fue de G. 35.380.169 (G. 585.000/ha.) por TODO el terreno, según el comprobante N° 228076 del 23 de agosto de 2024.
Una adjudicación velozEl registro del Indert sobre la adjudicación de las 60 hectáreas en Carmelo Peralta (Chaco) muestra sugestivos movimientos. Marlene Oviedo aparece en el radar del ente agrario en el expediente N° 13825 del 23 de setiembre de 2020.
Para entonces, no existían trámites significativos sobre el mismo. A excepción del expediente con relación a la ANNP, con fecha de ingreso 25 de mayo de 2021, que estaba más avanzado y era sobre la misma tierra fiscal.
Lo curioso es que con la llegada de Ruiz Díaz al frente del Indert tras la designación del presidente Santiago Peña, los trámites sobre la ANNP se congelaron y se dio prioridad al expediente de Oviedo Rodríguez. Fue así que el 22 de diciembre de 2023 la Dirección General de Asesoría Jurídica remitió a Secretaría General del Indert el expediente para el avance correspondiente.
Llamativamente, el 9 de febrero de 2024, la ANNP presentó una nota al Indert en la cual pide dejar sin efecto el pedido mediante el cual solicitaba la adjudicación de 40 hectáreas en Carmelo Peralta, en zona de la Bioceánica.
A partir de este sugestivo desistimiento de la ANNP, los trámites para Marlene Oviedo avanzaron con una celeridad sin precedentes. Fue así que para el 11 de junio de 2024 la Secretaría General del Indert remitió el expediente a la Secretaría Privada del presidente Ruiz Díaz. Esta dependencia, a su vez, de forma inmediata remitió a la Dirección General de Asesoría Jurídica, donde estuvo por apenas un día. El 12 de junio de 2024 el pedido se envió de vuelta a la Secretaría Privada.
Los movimientos no pararon hasta el 23 de agosto de 2024 cuando el ente agrario ya cobró a la adjudicada con el terreno de 60 hectáreas. Para el 27 de agosto de 2024 la Dirección de Cobranzas y Cuentas Corrientes remitió a la Gerencia de Créditos la liquidación definitiva al contado por la propiedad fiscal.
El 30 de agosto de 2024, la Secretaría Privada de la Presidencia envió a la Dirección de Registro del Beneficiario para proseguir con los trámites. El expediente no paró y finalmente el 23 de julio de 2025 se concretaron las últimas autenticaciones para la remisión al Servicio Nacional de Catastro (SNC) y la Dirección General de Registros Públicos.
En la actualidad, los datos publicados por Catastro en su página web muestran que las 60 hectáreas –de las cuales 40 ha. iban a ser para la ANNP– ya están a nombre de Marlene Oviedo Rodríguez.
Intentamos obtener la versión del presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, pero no respondió las llamadas.
No recuerda las motivaciones, diceEl titular de la ANNP, Julio César Vera, dijo ayer a ABC que no recordaba las motivaciones por las cuales pidió al Indert el desistimiento a un pedido que se presentó en el año 2021 para tener un predio de 40 hectáreas en el sector del Corredor Bioceánico. “Me parece que el lugar en cuestión está muy alejado de la costa del río Paraguay y nosotros quedamos en tratar de buscar otro lote fiscal para compra del Indert” (sic), dijo. Al referírsele que el terreno originalmente previsto está solo a unos 200 metros de la cabecera del futuro puente internacional, dijo que entonces se está “hablando de cosas diferentes”. El predio que debía ser para la ANNP está al lado del lote de 12 hectáreas, con salida al río Paraguay, adjudicado en 2021 por el ente agrario para la Dirección Nacional de Aduanas (ahora parte de la DNIT). El Indert sacó de vuelta el terreno a la entidad pública el año pasado para beneficiar a Adolfo Gabriel Francisco Ehreke.
