Generales Escuchar artículo

Anexo C de Itaipú: El “informe confidencial” no restaura la confianza, advierten

La asimetría de poder con Brasil, sumada a la falta de transparencia y de una hoja de ruta nacional, compromete intereses de Paraguay en la negociación histórica en ...

La asimetría de poder con Brasil, sumada a la falta de transparencia y de una hoja de ruta nacional, compromete intereses de Paraguay en la negociación histórica en Itaipú.

El reciente desbloqueo de las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, condicionado a la entrega de un “informe confidencial” por parte de Brasil sobre el caso de espionaje, es recibido con escepticismo en círculos técnicos.

Fabián Cáceres, ex gerente técnico de la ANDE, advierte que el documento, aunque intente “resolver” el impasse, no borra el riesgo percibido ni restablecer la confianza requerida.

La magnitud del acuerdo exige una colaboración técnica y un manejo de información estratégica que hoy están bajo sospecha. Para el experto, esta situación demanda una “mediación política y diplomática de altísimo nivel”, que logre encauzar un diálogo en el que, pese a tener claras opciones en la mesa, la diplomacia será el gran desafío.

Itaipú: retomarán revisión del Anexo C tras la entrega de Brasil de un “informe confidencial” sobre espionaje

Cáceres es contundente al señalar que la recepción de un informe confidencial choca de frente con la necesidad de transparencia que requiere este tipo de procesos, ya caracterizados por su opacidad.

El gobierno paraguayo, en lugar de blindar el proceso con el secretismo, tiene la “ventana de oportunidad” de exponer públicamente los ejes centrales de su posición negociadora —como el aumento de regalías, una tarifa justa y la reinversión social— para generar un mandato popular fuerte. La falta de transparencia, insiste el exgerente, puede perjudicar la culminación y la aprobación de un acuerdo.

Brasil y su mayor capacidad de retiro de energía de itaipú

Más allá de la crisis diplomática, el obstáculo más complejo para el cierre del Anexo C radica en factores estructurales. Cáceres identifica que el problema fundamental es la posición dominante de Brasil, derivada de su mayor capacidad de retiro de energía y de su relevancia geopolítica.

El statu quo actual beneficia directamente al socio mayor, que no tiene incentivos inmediatos para acelerar una revisión que implique una merma en su ventaja, sostiene. Esta situación genera una “resistencia pasiva” a cualquier cambio sustancial.

El analista critica la percepción de improvisación y la falta de un equipo permanente con una visión de Estado a largo plazo, lo cual debilita la coherencia y la persistencia en la defensa de los intereses nacionales.

Itaipú omite en informe el motivo de suspensión de la revisión del Anexo C

A esto se suma la ausencia de una hoja de ruta nacional que haya sido ampliamente debatida y consensuada con la sociedad, la academia y los actores políticos. Para el exgerente, la negociación más importante de los últimos 50 años carece de un blindaje estratégico contra la inestabilidad política interna y la incertidumbre.

La ausencia de una nueva fecha límite para la revisión del Anexo C no fortalece, sino que debilita la posición de Paraguay.

Canciller de Brasil llega con el “informe confidencial” sobre espionaje a Paraguay

“La ventana de oportunidad es ahora. Mientras persista la asimetría en el retiro de energía (Paraguay retira menos), nos conviene imperiosamente buscar un aumento de regalías. El tiempo indeterminado opera en favor del statu quo, que beneficia a Brasil”, asegura.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/11/19/anexo-c-el-informe-confidencial-no-restaura-la-confianza-advierten/

Comentarios
Volver arriba