Generales Escuchar artículo

“Ya sabemos todo quiénes están detrás de esas tierras”, dice Nakayama

“Es una vergüenza. Yo no sé cómo ese presidente (del Indert)...

“Es una vergüenza. Yo no sé cómo ese presidente (del Indert) Francisco Ruiz Díaz sigue estando ahí”, declaró ayer el senador independiente Eduardo Nakayama.

Fue ante la consulta de ABC sobre el escándalo de venta de tierras públicas a precios irrisorios en las inmediaciones del futuro puente internacional del Corredor Bioceánico y que, originalmente, iban a ser destinadas a la Dirección Nacional de Aduanas (hoy parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios-Dnit) y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

Tanto Aduanas como la ANNP presentaron pedidos en el año 2021 ante el ente agrario para disponer de espacios físicos en ese sector. La primera consiguió una respuesta rápida a su pedido con la anulación de una resolución anterior y la disposición el 2 de junio de 2021 de 12 hectáreas de Padrón 312, ubicado sobre la ribera del río Paraguay y en cercanías del futuro puente.

La segunda institución pública, por su lado, no tenía aún respuesta favorable a su pedido de 40 hectáreas del Padrón 311, por lo que el 9 de febrero de 2024 presentó un pedido de desistimiento. Lo llamativo es que, inmediatamente a esta solicitud, el Indert entregó de manera veloz la totalidad del terreno público, 60 hectáreas, a una particular identificada como Marlene Aracely Oviedo Rodríguez, de 24 años.

Exasesora del Indert dice que advirtió de transgresiones en el “regalo” de tierras

En tanto que el predio adjudicado a Aduanas terminó en manos de otro particular identificado como Adolfo Gabriel Francisco Ehreke Irrazábal, de 40 años y vinculado al negocio naviero.

El legislador señaló que la construcción del puente internacional está en etapa de culminación. Dijo que en el lado brasileño van a estar sus instituciones públicas, mientras que en nuestro territorio no estará ninguna entidad del Estado porque el actual titular del Indert decidió vender a particulares los terrenos.

Al respecto, afirmó que ya se sabe toda la trama e incluso quiénes estarían realmente detrás de este negocio de tierras. “Ya sabemos todo quiénes están detrás”, expresó.

Al consultársele quiénes serían esas personas, contestó: “Hay narcotraficantes, de todo hay detrás (...) de todo hay, por supuesto políticos (sin citar nombres). Acá es gravísimo el tema” (sic).

Por otro lado, el senador Nakayama señaló que tiene información de que incluso para la entrega de estas tierras públicas se elaboraron documentos con fecha anterior introducidos en la administración actual. “Es decir falsificación de documentos públicos y, aparentemente, cuando fue el Indert a la verificación no encontraron nada plantado ahí”, agregó.

Aparece otro escandaloso “regalo” del Indert en estratégica zona de Bioceánica

Rechazan pedido de informes

El diputado colorado Mauricio Espínola criticó igualmente las últimas adjudicaciones del Indert a favor de particulares en inmediaciones del futuro puente del Corredor Bioceánico.

“El Indert anuló su propia resolución y entregó todo a un particular. A precio irrisorio. Y contra una sentencia firme que ya había reconocido el derecho del Estado sobre esas tierras. El daño no es solo económico. Es estratégico. Se dejó sin espacio al Estado en la zona donde se moverán miles de camiones, embarcaciones y vuelos vinculados al Corredor Bioceánico”, señaló el legislador.

Precisamente, en la Cámara Baja se presentó un proyecto de pedido de informes como también una propuesta de varios diputados para la conformación de una “comisión especial de investigación sobre las adjudicaciones de tierras fiscales del Indert en la zona del Corredor Bioceánico”.

La primera propuesta fue rechazada por la aplanadora cartista en forma inmediata, mientras que la segunda intención se ninguneó “olímpicamente”. Ni siquiera se le dio entrada correspondiente.

Indert vendió a precio risible lote que sacó a Aduanas

El Indert adjudicó 29 y 60 hectáreas de tierras que debían ser para la DNIT y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) a precios risibles de G. 18.256.082 (G. 630.415 –US$ 89– la hectárea) y G. 35.380.169 (G. 585.000 –unos 82 dólares– la ha.), respectivamente.

Según anuncios publicitarios inmobiliarios, los terrenos en la zona del futuro puente internacional del Corredor Bioceánico se venden en la actualidad entre US$ 20.000 (G. 141 millones) y 23.500 dólares (G. 166 millones) la hectárea.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2025/11/19/ya-sabemos-todo-quienes-estan-detras-de-esas-tierras-dice-senador/

Comentarios
Volver arriba