
ANDE: denuncian irregularidades en fiscalización de obra financiada por CAF
Marcos Casanova, quien se desempeñó entre 2024 y 2025 en las obras de la ...
Marcos Casanova, quien se desempeñó entre 2024 y 2025 en las obras de la licitación 1749/23 —referida al reemplazo de conductores eléctricos en el sur del país— dijo que, pese a que el contrato de fiscalización preveía equipos completos y salarios superiores a los que percibía, en la práctica se encontró solo frente a responsabilidades que debían cubrir cinco personas.
“Yo percibí mucho menos de lo estipulado, unos G. 6,6 millones, cuando el contrato establecía G. 11,9 millones. Además, usaba mi propio vehículo, combustible y teléfono para cumplir con el trabajo. Era imposible abarcar todas las cuadrillas, pero igual me exigían resultados”, relató.
El fiscalizador asegura que el consorcio Electrointec (conformado por ELC, Electroconsult del Paraguay SA e Intec SA) utilizó una licitación diferente a la prevista (la LPN 1647/2021 entre ANDE e Itaipú) para cubrir temporalmente los pagos, mientras la adjudicación oficial a Inel Consultores se encontraba demorada. “Se usaban recursos de una licitación financiada por Itaipú para sostener los costos de otra obra financiada por la CAF. Todo un parche administrativo”, dijo.
Falla en línea de transmisión dejó sin energía a varios barrios de Asunción
Apropiación, denuncian“Tenemos una apropiación por parte de esta empresa, que le roba al trabajador y no paga lo que establece el pliego de licitación. Imagínense que la ANDE hace un contrato con esta empresa, que debería verificar que se cumpla al pie de la letra y resulta que no”, critica el abogado de Casanova, Juan José Bernis, al presentar el caso denunciado por Casanovas en un video a través de su cuenta en la red social Tiktok.
Represalia y desvinculaciónSegún el denunciante, al intentar plantear la situación irregular que vivía ante representantes de la CAF en nuestro país, el principio de confidencialidad fue vulnerado.
“El banco informó a la empresa para la cual yo trabajaba de mis reclamos; el dueño llamó a la ANDE y al final me desvincularon. Fue una represalia directa”, aseguró Casanovas.
La obra que supervisaba el ahora exempleado de la consultora consistía en el reemplazo de conductores desnudos por protegidos en más de 60 km de red, además de la instalación de 100 transformadores, trabajos que se realizan en línea viva, es decir, con energía en curso, lo que demandaba máxima seguridad y control.
El afectado sostiene que no se trata de un caso aislado: “Hay al menos trece compañeros en el interior y treinta en el Área Metropolitana en la misma situación. Están negociando, pero todos bajo condiciones que no corresponden a lo establecido en los contratos que financia la CAF”.
Falla en Itaipú obligó a la ANDE a retirar más energía de Yacyretá
La denuncia al consorcio, representado por Julio Mendoza y Carlos Rolandi, también incluye el incumplimiento de cláusulas contractuales, como la provisión de vehículos 0 km y la contratación de personal suficiente para fiscalizar las obras.
Lo que dicen la consultora y la ANDE sobre la denunciaTras la denuncia realizada ante ABC por Marcos Casanovas y el video del abogado Juan José Bernis, que recorre las redes sociales, le consultamos a Julio Mendoza Ortega, presidente en Intec SA y director titular de la Cámara Paraguaya de Consultores acerca de la veracidad de que pagaban salarios inferiores a los estipulados en los contratos con la ANDE y la CAF al fiscalizador de obras.
“No es cierto eso, acá hubo una confusión por parte del profesional, pero de todas formas hemos ya aclarado el asunto con el mismo”, aseguró.
Agregó que la ANDE no establece un honorario: “somos nosotros los que a través de un contrato con el profesional definimos el precio por cada profesional, el cual incluye otros gastos adicionales operativos indirectos para cumplir con las exigencias del contrato, lo cual está expresamente permitido en el mecanismo de cotización del PBC”.
Mendoza señaló que suscribieron un contrato de prestación de servicios con el citado profesional donde se establece el monto de sus honorarios profesionales, “el cual le fue abonado en su totalidad durante todo el tiempo que prestó el servicio”.
Superministerio: alertan que abre la puerta a la privatización de la ANDE
Acerca del uso de recursos de una licitación distinta para cubrir temporalmente gastos de otra obra, el empresario indicó que el alcance del contrato establece que “nos pueden asignar fiscalización de obras en cualquier parte del territorio nacional”.
Sobre la seguridad laboral de los fiscalizadores que realizan tareas en condiciones reducidas de personal, Mendoza expresó que en realidad los profesionales no realizan tareas de alto riesgo, ya que ellos no manipulan ningún objeto eléctrico, más bien supervisan la obra.
“De todas formas, por igual, se tienen pólizas contra todo riesgo de contratista y también de accidente de profesionales”, indicó.
Por su parte, desde la ANDE, el director de Distribución Ing. José González manifestó que desde la institución no tienen conocimiento sobre una denuncia de represalia por parte de la consultora contra el trabajador que reclamó derechos laborales, ni de que haya trabajado solo en una labor que requería mayor cantidad de personas.
“Se abona a la Consultoría el costo de este servicio conforme a la planilla contractual del servicio, el cual es debidamente certificado mensualmente. Ninguna estipulación del contrato podrá interpretarse en el sentido de que entre el contratante y el consultor existe una relación de empleador y empleado o de mandante y agente. Conforme a este contrato, el personal que presta servicios estará exclusivamente a cargo del consultor, quien será plenamente responsable de los servicios prestados en su nombre (Cláusula 1.2 – Relación entre las Partes)”, especificó.
ANDE repara el sistema de alumbrado público
Agregó que en el marco de las buenas prácticas de construcción y de servicio eléctrico, por regla general ningún personal trabaja en forma aislada, siempre forma parte de un equipo de trabajo que lo monitorea, el cual hace un control y seguimiento de sus actividades brindando apoyo y soporte, así como las autorizaciones que se requieran.
Finalmente, dice que el Contrato es administrado con el cumplimiento irrestricto de las leyes laborales y civiles.