Generales Escuchar artículo

Analizan desafíos vinculados al clima y al recurso hídrico en el II Foro Hidroclimático

El II Foro Hidroclimático, que durará dos días, se realiza en la sede la binacional, en Hernandarias, y tiene como expositores a expertos de la DINAC, Itaipú y universidades invitadas. “Este ...

El II Foro Hidroclimático, que durará dos días, se realiza en la sede la binacional, en Hernandarias, y tiene como expositores a expertos de la DINAC, Itaipú y universidades invitadas. “Este espacio nos permite evaluar los trabajos de investigación desarrollados en 2024 y proyectar acciones para 2025, con base en los pronósticos meteorológicos para el cierre del año”, comentó Juan José Ozuna, superintendente de Gestión Ambiental de Itaipú.

Además destacó la relevancia del evento como un punto de encuentro entre técnicos de Itaipú y expertos académicos.

Por su parte, Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología de la DINAC, explicó que el Foro Hidroclimático no solo aborda cuestiones climaticas, sino también el impacto que las condiciones atmosféricas y oceánicas tienen sobre los recursos hídricos del país.

Producción de Itaipú cae 21%, pero la ANDE retiró 8% más

“La convergencia de datos entre actores del Estado, la academia y el sector privado es crucial para tomar decisiones informadas, especialmente cuando se trata de eventos climáticos extremos que afectan directamente a la sociedad y a la producción nacional”, aclaró el experto. Enfatizó en la importancia de prever los próximos tres meses (octubre, noviembre y diciembre) en la gestión de riesgos climáticos.

En el acto de apertura, el titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, resaltó la necesidad de contar con estos foros para mejorar la preparación y la respuesta a eventos climáticos adversos. “La gestión del riesgo es una tarea que involucra a todos los sectores, tanto públicos como privados. Necesitamos que estos conocimientos se difundan y que las personas comprendan la importancia de estar preparados ante situaciones climáticas que pueden afectar no solo a las personas, sino también a la producción y los servicios esenciales”, subrayó.

El Foro congrega a especialistas de diversas instituciones, entre ellas la SEN y el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Además, participan activamente los organizadores y representantes de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este, la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y otras entidades académicas, consolidando este espacio como una plataforma de cooperación interinstitucional.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2024/10/10/analizan-desafios-vinculados-al-clima-y-al-recurso-hidrico-en-el-ii-foro-hidroclimatico/

Comentarios
Volver arriba