Generales Escuchar artículo

Analista califica de “surrealista e irregular” las nueve prórrogas otorgadas a la firma catarí

El analista económico Amílcar Ferreira cuestionó duramente las sucesivas prórrogas otorgadas por ...

El analista económico Amílcar Ferreira cuestionó duramente las sucesivas prórrogas otorgadas por Petróleos Paraguayos (Petropar), dirigida por Eddie Jara, a la firma catarí Doha Holding Group LLC, que ya acumula más de un año sin entregar una sola gota de las 100.000 toneladas métricas de gasoil que se le adjudicó por más de US$ 61 millones.

La empresa, ligada a Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, recibió recientemente su novena extensión de plazo, que lo prorrogó hasta el 28 de febrero de 2026.

Ferreira calificó de “llamativo” y hasta “sospechoso” que la petrolera pública continúe creyendo en la promesa de que la firma extranjera podrá venderle gasoil a un precio inferior al del mercado internacional. Recordó que el petróleo y sus derivados son commodities y, por definición, se fijan al mismo precio en todo el mundo.

“Es una ilusión pensar que alguien en Catar venderá combustible más barato que el precio internacional. Sería lo mismo que un catarí venga a Paraguay a comprar soja más barata que la cotización de Chicago. Eso no ocurre. Nadie vende por debajo del mercado”, afirmó.

Petropar otorgó novena prórroga a firma catarí y esta vez ¡por cuatro meses!

Críticas a las nueve prórrogas

Ferreira calificó de “surrealista” e “extremadamente irregular” que una empresa adjudicada en una licitación pueda postergar constantemente la entrega a la espera de una eventual baja del precio internacional que le permita cumplir el contrato sin pérdidas.

“Si las licitaciones funcionaran así, cualquiera ganaría y luego esperaría meses o años hasta que el precio le convenga. Es absurdo. El Estado licita porque necesita el producto en ese momento”, enfatizó.

El experto afirmó que no existe justificación técnica para que la estatal continúe renovando el contrato y consideró que la situación podría estirarse incluso hasta el final del actual periodo de gobierno si los precios de los combustibles no bajan.

“Lo que se hizo es completamente irregular. Seguir afirmando que se comprará más barato no es real. No existe un precio especial por contactos, viveza o negociaciones directas. En el mercado de commodities eso simplemente no ocurre, porque el precio es único y transparente para todos los compradores. Insistir en esa narrativa es desconocer cómo funcionan los mercados internacionales y alimentar una ilusión que no tiene sustento técnico ni comercial”, afirmó.

Petropar apuró otra compra “urgente” de gasoil tras incumplimiento de firma catarí

Le vendieron “espejitos” a Petropar

Ferreira comparó la “ingenuidad” de Petropar con un episodio ocurrido años atrás en el Banco Central del Paraguay, cuando —según recordó— directores de la institución fueron engañados con supuestas “operaciones de alto rendimiento” que prometían rendimientos extraordinarios fuera de toda lógica de mercado. Explicó que en aquel entonces extranjeros ofrecieron inversiones con retornos imposibles, lo que finalmente derivó en un fraude que involucró el desvío de fondos del Banco Oriental y el Banco Unión.

El desvío de los US$ 16 millones

“Le vendieron espejitos al presidente de Petropar. Eso ya lo había dicho. Comprar un commodity por debajo del precio internacional implica desconocer por completo cómo funcionan los mercados globales”, insistió.

Agregó que en internet se puede verificar al instante el precio spot y futuro del combustible, que es el mismo para todos los compradores, con variaciones únicamente por el costo del flete.

La única vía para comprar más barato sería ilegal

Consultado sobre si existe algún escenario en el que podría comprarse combustible a un precio inferior al mercado, Ferreira fue categórico: “Solo sería posible en casos de contrabando o combustible bajo sanciones, como ocurre con Rusia en el mercado negro. Y entrar en ese tipo de operaciones sería exponer al país a sanciones internacionales”.

Aclaró que no sugiere que Petropar esté involucrada en ese tipo de maniobras, pero que es la única excepción imaginable dentro del mercado global de commodities.

Ferreira insinuó que la estatal podría estar evitando dar por concluido el contrato para no ejecutar la garantía de fiel cumplimiento del contrato, por más de US$ 3 millones, que la empresa presentó como declaración jurada (sin póliza o garantía bancaria real). Sin embargo, insistió en que prolongar la relación contractual es un error.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/11/09/analista-califica-de-surrealista-e-irregular-las-nueve-prorrogas-otorgadas-a-la-firma-catari/

Comentarios
Volver arriba