Generales Escuchar artículo

Aire contaminado: estos son los principales aspectos a tener en cuenta para evitar malestar

El cuidado de los ojos, la hidratación y el uso de tapabocas son algunos de los aspectos que no se debe descuidar para evitar afecciones graves como consecuencia de la intensa humareda que genera ...

El cuidado de los ojos, la hidratación y el uso de tapabocas son algunos de los aspectos que no se debe descuidar para evitar afecciones graves como consecuencia de la intensa humareda que genera una muy mala calidad del aire.

Cuidado de la salud ocular

En lo posible, se debe evitar la exposición a ambientes con humo o limitar al mínimo la exposición al aire libre, sobre todo si se padece de alguna afección ocular de base, como conjuntivitis alérgica u ojos secos.

El uso de lentes de protección o lentes de sol es importante si la persona está implicada en áreas de extinción de incendios.

También se recomienda colocar compresas frías sobre los ojos cerrados, evitar el uso de lentes de contacto y en caso de ardor o enrojecimiento lavar los ojos con agua limpia.

Los profesionales también indican que no se debe frotar los ojos, ya que puede empeorar las molestias, evitar la automedicación, “sólo las lágrimas artificiales son recomendadas sin prescripción médica y son de venta libre”. Consultar al servicio de salud más cercano si persiste la irritación o se presenta dolor ocular.

Asunción amanece con una “muy perjudicial” calidad del aire

Personas con alergias o con enfermedades respiratorias deben permanecer en ambientes cerrados y evitar salidas innecesarias durante los picos de humo, mantener sus medicamentos esenciales a mano, evitar actividades físicas intensas al aire libre, mantener ventanas y puertas cerradas para reducir la entrada de humo a los hogares y si se utiliza acondicionador de aire, mantener los filtros limpios.

Atención especial a pacientes cardíacosControlar regularmente la presión arterial y los niveles de glucosa.Mantenerse atento a cualquier síntoma de malestar, como dolor en el pecho o falta de aire y mareos.Seguir estrictamente el tratamiento médico prescrito.Acudir a un servicio de salud ante cualquier síntoma inusual.Niños, personas mayores y embarazadasLimitar su exposición al aire libre.Garantizar que reciban hidratación adecuada.Consultar al médico si se presentan síntomas como: tos persistente, fatiga extrema o dificultad para respirar.Estar atentos a síntomas de deshidratación o malestar.Cuidados especiales para escolares

Desde el Ministerio de Salud se recomienda a las instituciones educativas cercanas a las zonas afectadas considerar la suspensión temporal de las clases presenciales hasta que se normalice la calidad del aire.

En caso de que las clases estén activas y mientras persista la baja calidad del aire piden evitar el recreo y las actividades al aire libre.

Solicita que los docentes tengan en cuenta que los estudiantes que presenten problemas respiratorios o alergias deben tener acceso a sus medicamentos y, de ser necesario, consultar con su médico.

Recomendaciones generalesInformarse a través de fuentes oficiales sobre la evolución de la calidad del aire.Mantener la hidratación y evitar la sequedad de la garganta ingiriendo agua potable frecuentemente.Evitar encender fogatas, brasas o cualquier fuente de humo adicional dentro o cerca de los hogares.No automedicarse.

La cartera de Salud insta a todos los servicios del sistema y del subsistema (Hospital Militar, Instituto de Previsión Social, Hospital Policial, Hospital de Clínicas, sanatorios privados) a estar preparados y coordinados para el eventual aumento de pacientes con afectaciones ante esta situación.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/09/09/aire-contaminado-estos-son-los-principales-aspectos-a-tener-en-cuenta-para-evitar-malestar/

Comentarios
Volver arriba