Generales Escuchar artículo

Copaco: controlar el origen de los metales sería fundamental para evitar robo de cables

El control del origen de los metales que procesan las empresas de acopio y procesamiento para su posterior exportación es fundamental para de alguna manera evitar el ...

El control del origen de los metales que procesan las empresas de acopio y procesamiento para su posterior exportación es fundamental para de alguna manera evitar el robo de cables, según explicó Óscar Stark, presidente de Copaco, una de las empresas más afectadas por los robos.

“Tenemos el proyecto y ahora los técnicos están revisando para ver cómo podemos mejorar para que sea de mayor utilidad, para prevenir el robo de cables. Estamos analizando para hacer sugerencias. Recibimos una nota para hacer comentarios y estamos trabajando en eso”, expresó.

Agregó que los controles a las empresas que acopian y procesan materiales metálicos y plásticos deben ser constantes, ya que eso desmotivaría el robo constante.

“Es fundamental un control estricto del origen de los metales que procesan las empresas que hacen el acopio y procesamiento para exportar. Deberían justificar el origen de esos productos y establecerse controles periódicos a estas empresas”, explicó.

Robo de cables: Conaderna impulsa ley ante millonaria evasión impositiva en exportación de residuos

Robo de cables generan millonarias pérdidas

Contó que el robo de cables genera un perjuicio millonario a Copaco, a los que se van sumando diferentes tipos de pérdidas, como por ejemplo, desde el año 2022, en el que también se consideró la facturación que se pierde como lucro cesante.

“Pero el daño es mucho mayor, ya que los clientes se quedan sin servicio por mucho tiempo y eso hace que perdamos clientes de manera permanente. Tenemos más de 2.000 denuncias realizadas por perjuicio a las instalaciones de Copaco. La calificación del robo también es fundamental, no es solo un caso de hurto, sino de interrupción de servicios públicos. Estos tipos penales están previstos en el Código Penal”, indicó Stark en conversación con ABC Color.

Contó que adicionalmente los usuarios se ven afectados al impedírseles comunicarse.

“Copaco promovió en varias ocasiones allanamientos de empresas que acopian, conjuntamente con la Fiscalía. La ley debería dar más herramientas para hacer ese tipo de procedimientos y penalizar a los que no tienen sus documentos en orden”, refirió.

Robo de cables: solo 15 municipios cuentan con plan regulador de chatarrerías del Mades

Robo de cables en cifras de pérdidas para Copaco

De acuerdo a lo que estima de pérdida Copaco, en el 2022 totalizaron 19 casos de robos, lo que significó una pérdida de G. 443.636.941, más otros 19 casos de accidentes, que en total significaron G. 445.805.778 de pérdida.

Para el año 2023 registraron 120 casos de hurto, totalizando una pérdida de G. 8.322.250.857, además de 7 accidentes que perjudicaron a Copaco en G. 252.571.409.

En lo que va del año 2024 ya son 75 los casos de hurto, totalizando una pérdida de G. 9.520.681.128, 28 accidentes con una pérdida de G. 457.548.857 y 4 casos de sabotaje, cuya pérdida representa G. 80.949.389.

La Comisión Nacional de Defensa de Recursos Naturales (Conaderna) de la Cámara de Senadores se reunió con diversos sectores afectados por el robo de cables y el mercado en negro que opera en detrimento de las recaudaciones del Estado, con el fin de crear una ley de regulación de venta de estos materiales, pues los exportadores de residuos evaden más de U$S 100 millones en impuestos.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2024/09/09/copaco-controlar-el-origen-de-los-metales-seria-fundamental-para-evitar-robo-de-cables/

Comentarios
Volver arriba