
Acta Peña Milei obliga a la ANDE a limitar uso de la energía de Yacyretá
En la cláusula primera. “Asignación de energía (MWh)” del documento se lee que “ANDE se compromete a tomar 425 MW medios del total de energía (¿?) producida por la Central Hidroeléctric...
En la cláusula primera. “Asignación de energía (MWh)” del documento se lee que “ANDE se compromete a tomar 425 MW medios del total de energía (¿?) producida por la Central Hidroeléctrica Yacyretá, con una flexibilidad de +/-10% (45 MW medios), durante el período que va del 1 de enero al 31 de diciembre del 2025, para atender sus requerimientos energéticos ...”.
Yacyretá: vía decreto, Milei aprueba aumento de la tarifa
El hermetismo que caracteriza a los actuales responsables paraguayos de la Entidad Binacional Yacyretá impide el acceso a una explicación lógica de estas variaciones.
No obstante, en fuentes independientes del sector eléctrico se insiste en advertir que la reducción de la tasa de uso de nuestro país de la energía de Yacyretá es una de las imposiciones argentinas en el acuerdo.
Según registros de la entidad, accesibles en instituciones extranjeras, clausuradas en Paraguay, en enero de este año, la ANDE utilizó el 39,68% de la producción de la central paraguayo/argentina, en febrero arañó el 50% que corresponde al Paraguay (46,28%). En marzo último, a medida que se acercaba el nuevo arreglo con las autoridades argentinas, la tasa paraguaya de aprovechamiento de la energía de Yacyretá fue achicándose: 33,28%.
Aumenta la tasa de aprovechamiento argentinaEn la margen de enfrente, la tendencia alcista recobra fuerzas. Según las mismas fuentes, en enero, el sistema argentino utilizó el 60,32% en enero; 53.72% en febrero y 66,72% en marzo.
Yacyretá: extraordinario aumento de la utilización paraguaya de la energía
Si observamos la curva de aprovechamiento paraguayo de la producción de la central binacional en el 2024, comprobaremos que solo durante seis meses la ANDE nos acercó al límite histórico, próximo a la recuperación de la soberanía extraviada.
En junio de 2024, la empresa eléctrica estatal retiró el 47,06%; en julio, 40,69%; en agosto, 47,08%, en setiembre, 45,84% en octubre el 40,59% y en noviembre 45,10%.
No obstante, a pesar de estos elevados indicadores, el promedio de utilización local de la energía paraguaya en Yacyretá fue del 31,78% y, por consiguiente, el 68,2% el sistema argentino.
Lo manosean, pero sigue vigenteEl Art. XIII del Tratado de Yacyretá, manoseado, ignorado y violado sistemáticamente, pero aún vigente, consagra que “la energía producida por aprovechamiento hidroeléctrico será dividida en partes iguales entre los dos países ...”.
Apuntemos también que la unidad MW medios se obtiene sumando la potencia en operación del año y la divide por 12, en tanto que energía es la producción de esa potencia, supeditada a varios factores, la más relevante, la afluencia de agua hasta la represa.
La novedad principal del acta es la adopción de una tarifa provisional - US$ 28/MWh (1 MWh = 1000 kWh) -, para lograr la “viabilidad económico - financiera de la entidad binacional”, según la cláusula quinta del documento, que tanto la ANDE como Cammesa de Argentina pagarán en efectivo.
En Yacyretá acuerdan nuevo pago a cuenta: US$ 28/MWh, ¿quién pagará el aumento?
La ANDE, porque rechaza la imposición unilateral de la Nota Reversal del 9 de enero de 1992, rechazado en el Legislativo nacional, abonaba US$ 22,63 por cada MWh. Con el Acta en vigencia deberá pagar 24% más, Cammesa que solo abonaba hasta US$ 17 deberá asumir la misma decisión.