
A dos años de gestión, gobernador de San Pedro lamenta bajo presupuesto para responder a demandas de la población
El acto por los dos años de gestión se llevó a cabo en el Salón Auditorio Pa’i Valé de la Gobernación, con una buena participación ciudadana y de referentes de la sociedad sampedrana. Se p...
El acto por los dos años de gestión se llevó a cabo en el Salón Auditorio Pa’i Valé de la Gobernación, con una buena participación ciudadana y de referentes de la sociedad sampedrana. Se presentaron materiales audiovisuales y el gobernador no escatimó en enfatizar los logros alcanzados durante sus dos años de gestión.
“No habrá obras fantasmas en mi gobierno”, asegura D’ecclesiisDurante su presentación, el mandatario departamental señaló y enfatizó de que no se podrá encontrar ninguna obra inexistente o fantasma, al tiempo de resaltar el nivel de ejecución presupuestaria. Sin embargo, insistió en que San Pedro necesita un mayor presupuesto, debido a la extensión geográfica y las múltiples carencias que enfrenta la región.
D’ecclesiis comparó el bajo presupuesto de San Pedro con el de otros gobiernos departamentales y sostuvo que los recursos actuales son insuficientes para responder a las demandas estructurales de la población.
A 2 años de Peña: MEC improvisa con proyectos y escuelas no se reparan, lamentan
Tensiones políticas y falta de liderazgo frenan el desarrolloEl departamento atraviesa un momento complicado no solo en lo económico, sino también en lo político. En el oficialismo colorado existe una clara división entre el gobernador D’ecclesiis y el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, quienes trabajan de forma separada con miras a las próximas elecciones municipales, enfrentados por el liderazgo en la región.
Mientras tanto, la oposición liberal busca rearticularse mediante la unidad de sus líderes históricos, pero su impacto sigue siendo limitado. La izquierda, por su parte, genera más discursos que acciones concretas, y los movimientos sociales pierden fuerza y credibilidad. La Iglesia Católica, históricamente activa en lo social, mantiene un rol pastoral sin protagonismo en los debates públicos actuales.
Déficits estructurales siguen sin respuestasEntre los principales problemas señalados por la ciudadanía figuran, caminos rurales intransitables y rutas pavimentadas en estado crítico, la falta de inversión del Ministerio de Obras Públicas.
En materia de educación, déficit en infraestructura, carencia de aulas, mobiliario, acceso a internet y rubros docentes. En la Salud pública sigue siendo deficiente, dependiente de políticas clientelares. Y la reforma agraria postergada, aún siendo un clamor popular constante, y solo queda en el grito popular de siempre, “urgente y necesaria”.
El lema del gobierno nacional, “Vamos a estar mejor”, fue mencionado de forma crítica, en tanto que para muchos sectores solo parece aplicarse a quienes están en el poder, mientras el pueblo aún espera mejoras reales en su calidad de vida.