Generales Escuchar artículo

“Pavo Real”: son 40 los imputados por supuestos vínculos con clan Pavão, según Fiscalía

En comunicación con ABC Cardinal este martes, Gunter Krone, vocero del Ministerio Público en el marco del ...

En comunicación con ABC Cardinal este martes, Gunter Krone, vocero del Ministerio Público en el marco del operativo “Pavo Real”, que investiga supuestos hechos de lavado de dinero y asociación criminal vinculados a una estructura relacionada al narcotraficante brasileño Jarvis Chimenes Pavão,, explicó que en total son 40 los imputados por la Fiscalía en el marco de la investigación.

El lunes, agentes del Ministerio Público y de la Secretaría Nacional Antidrogas allanaron propiedades en Asunción, Central, Amambay y Concepción y detuvieron a 11 personas por presuntos vínculos con la estructura criminal de Pavão,, quienes actualmente se encuentran recluidas en la base de la Senad.

Sin embargo, Krone explicó que en total hay 40 imputaciones en curso en el marco del proceso y “probablemente haya más detenidos” en las próximas operaciones planeadas, aunque no descartó que las intervenciones de ayer hayan causado que la estructura bajo la mira “se haya metido bajo tierra” y sus participantes se escondan o huyan del país.

Lea más: Operativo “Pavo Real”: los detenidos en los allanamientos por vínculos con Jarvis Pavão

La nómina de 11 detenidos incluye a contadores, abogados, síndicos y representantes legales de empresas sospechosas de formar parte del esquema de lavado del clan Pavão,.

Personas vinculadas al cartismo

Entre los detenidos y sospechosos de lavado y asociación criminal figura el operador financiero Carlos Oleñik Memmel, cuya individualización llamó la atención por haber sido anfitrión de reuniones de comunicadores y activistas afines al expresidente Horacio Cartes, lo que llevó a la senadora liberal Celeste Amarilla a pedir que el Ministerio Público investigue posibles nexos entre el cartismo y las actividades ilícitas del clan Pavão.

Lea más: Operativo Pavo Real: senadora pide que se investigue a activistas “provida” cartistas

Al respecto, Krone se limitó a decir que, dentro del proceso penal, los investigadores “irán indagando y viendo las informaciones que vayan surgiendo” y “tomarán, acorde a los elementos de cargo y descargo, las determinaciones sobre todas las personas que pudieran estar involucradas según su grado de participación”.

Detenidos y prófugos

Además de Oleñik, fueron detenidos ayer en Paraguay: Adrián Ronaldo Brizuela, Daniel Montenegro Menesez, Lilia Haydée Ayala, Gabriela Esther González, Nancy del Carmen Alfonso, María Cristina González, Jorge Fernando Mora, Raquel Amaro Fernández, Alfredo Duarte Montiel y Renán Gilberto Mora.

La Fiscalía reveló también una nómina de 23 personas que permanecen prófugas: Milciades González Sanguina, Gandhi Jacob Kabad Costa, Olga Elena Reichardt, Amílcar Battaglin de Souza, Alexandre Reichardt de Souza, César Agustín Corvalán, Pedro Pablo Seall, César Nicolás Fernández, Esteban Rodríguez, Alberto Manuel Barbosa, Aroldo de Moura Pereira y Jorge Alberto Graunke.

Lea más: Óscar Orué no cree que la SET esté en esquema de pagos de Pavão

También son buscados: Ronaldo Adalberto Serratti, Evaldo Andrade Dos Santos, Gustavo Aníbal Medina, Zunilda Ferreira Escobar, Marcos Raúl Aveiro, Telma Elizabeth Grión, Roseli Messias Da Silva Pavão, Ricardo Sanabria Ferreira, Sonia Lorenza Arce, Víctor Hugo Paniagua Fretes Filho y Ángela María Kunrath.

El portavoz de la Fiscalía explicó que, más allá de su utilidad para procesar a los imputados, los elementos recabados ayer y los que serán recolectados en futuras intervenciones servirán a los investigadores para “ver objetivos y planes futuros de acción”.

Lea más: La postura de la fiscala Katia Uemura ante detención de su esposo

“Hay muchas cosas que probaron sobradamente las hipótesis de los investigadores”, afirmó Krone, citando “entrevistas a funcionarios de hoteles” que “dieron claramente la idea de quién manejaba” las empresas investigadas a pesar de que esas personas “ni siquiera figuraban de cerca dentro de la estructura” de esas empresas.

“Pavo Real”

El operativo “Pavo Real”, encabezado por el fiscal Osmar Segovia y sus colegas Fabiola Molas e Isaac Ferreira, apunta al decomiso de bienes por un valor aproximado de 150 millones de dólares, además de la captura de personas vinculadas al esquema de lavado asociado a Pavao y la intervención de 11 empresas.

El operativo es la etapa más reciente de una serie de diligencias que comenzaron en 2019 con el allanamiento de la celda de Pavão en la Penitenciaría Federal de Porto Velho y en los domicilios de familiares suyos en Brasil, a la que siguieron detenciones de testaferros e incautaciones de bienes entre 2020 y 2022.

Lea más: Operativo Pavo Real: antigüedades de alto valor histórico y económico en residencia de Oleñik

Las investigaciones de las autoridades brasileñas revelaron que el clan Pavão aún manejaba al menos 100 propiedades en Paraguay, lo que llevó a la formación de un equipo conjunto de trabajo entre fiscales de ambos países.

La Fiscalía ordenó el lunes la detención de 40 supuestos testaferros de Pavão, entre ellos su propia madre, Nair Chimenes; su padrastro, Paulo Larson Dias; su esposa, Tallessa Ariany Santos Da Silva Pavão; su hermano de madre, Alexandre Rodrigo Chimenes Larson; su hija Suellen Monique Martínez Pavão y el esposo de esta, Juan Leandro Marques Alvarenga.

Fuente: https://www.abc.com.py/policiales/2023/07/11/pavo-real-son-40-los-imputados-por-supuestos-vinculos-con-clan-pavao-segun-fiscalia/

Comentarios
Volver arriba