
“Paraguay quiere ser un protagonista”, dice Peña tras reunirse con el presidente de Alemania
El presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier se reunió hoy con el mandatario nacional,...
El presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier se reunió hoy con el mandatario nacional, Santiago Peña. Como parte del encuentro se ofreció una conferencia de prensa en el Palacio de López y en la ocasión Peña dijo que “Paraguay quiere ser un protagonista a nivel mundial”.
Asimismo, detalló que con Alemania “encontramos enormes oportunidades” y por esto “Paraguay quiere trabajar de cerca con todas las naciones del mundo”.
“Es un deseo enorme que Alemania pueda redescubrir al Paraguay, a nuestra gente, nuestra historia y el futuro por delante. Alemania es un líder a nivel mundial”, detalló.
También aseguró que “Paraguay valora a Alemania”, principalmente por todo lo que la “inmigración ha hecho por este país”.
Diputados buscarán que Peña destituya a tres ministros: ¿a quiénes?
Peña cambió pregunta de la Deutsche WelleEn la ronda de preguntas, el periodista del canal Deutsche Welle consultó a Peña sobre tres aspectos clave: la corrupción, el crimen organizado y la deforestación.
Sobre el primer punto dijo que combatir la corrupción es un “esfuerzo continuo” y un “enorme desafío”, esto con la promoción de algunas acciones de su gobierno como la fusión de instituciones, pero claramente sin mencionar ningún escándalo como los que se dieron a conocer recientemente.
En referencia al crimen organizado reiteró al operativo Veneratio que permitió “tomar el control” en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y aseguró que esto se fortalecerá con la adquisición de radares como también con los aviones de combate Super Tucano.
El último punto, en un aparente “olvido” Peña cambió la pregunta sobre deforestación a “medio ambiente” y por esto subrayó que además de ver los tres colores de la bandera -rojo, blanco y azul-, también hay que “poner la mirada en el verde olivo”, ya que según él “hasta ahora no comprendemos la riqueza que se nos ha dado” en lo que refiere a minerales y la naturaleza en general, pero toda su respuesta sin profundizar sobre la deforestación en sí.
Espacio aéreo paraguayo seguirá siendo “arco libre” por 30 meses más