Generales Escuchar artículo

“Nos vamos con las manos vacías”: MOPC no cede ante pedidos de reducción del precio de peajes

Los ciudadanos, líderes ciudadanos y autoridades municipales informaron que, tras la reunión con el MOPC, no lograron que el gobierno disminuya el precio en los peajes, que aumentaron considerabl...

Los ciudadanos, líderes ciudadanos y autoridades municipales informaron que, tras la reunión con el MOPC, no lograron que el gobierno disminuya el precio en los peajes, que aumentaron considerablemente este enero. El intendente de Coronel Bogado, Héctor Céspedes, calificó de insensible la postura del MOPC. Según Céspedes, el Ministerio justificó el incremento señalando falta de recursos para exoneraciones o reducciones.

“Nos molesta mucho esto porque en 10 años, lo único que hicieron fue una limpieza la semana pasada. Eso no es inversión. Se recauda mucho dinero, pero no invierten nada”, declaró con indignación.

Vecinos del cruce Pastoreo afectados por el puesto de peaje de Tape Porã S.A. exigen exoneración de pago

Céspedes anunció que continuarán presionando. “Vamos a seguir con nuestra lucha, vamos a lograr la disminución del precio solo con la sensibilidad. Esta situación afecta a estudiantes, trabajadores y personas que necesitan trasladarse para acceder a servicios básicos como la salud”.

“Vinimos esperanzados, pero nos vamos tristes”

Lida Escobar, intendente de Nueva Colombia, expresó tristeza al término del encuentro. “Vinimos esperanzados, pero nos vamos tristes. Nuestro pedido no fue escuchado y el peaje sigue al mismo precio. Aunque la ministra nos escuchó, no hubo sensibilidad ni soluciones”, lamentó.

Escobar advirtió que el aumento del peaje golpea duramente a sectores vulnerables, como los cantereros y transportistas, quienes están considerando abandonar sus actividades debido a los elevados costos. “Es demasiado el costo. Algunos trabajadores están pensando en dejar de trabajar porque no pueden sostener los gastos”, agregó.

¿Por qué volvieron a subir peajes? Esta es la excusa del MOPC

Impacto del aumento de tarifas

Desde el 2 de enero de 2025, las nuevas tarifas de peajes están en vigor en varios puntos del país. Las autoridades del MOPC justificaron estas subas como necesarias para garantizar la recaudación suficiente para el mantenimiento y mejora de la infraestructura vial.

En la ruta Luque–San Bernardino (Ecovía), el costo para vehículos livianos aumentó a G. 15.000 (suba de G. 5.000), mientras que camiones de más de tres ejes ahora pagan G. 58.000 (suba de G. 30.000). En Caapucú (PY01), los vehículos pequeños pagan G. 10.000 (suba de G. 5.000). En Coronel Bogado (PY01), los vehículos livianos pasaron a abonar G. 10.000, el único segmento con variación en la tarifa.

Sube el peaje, los baches siguen y usuarios exigen soluciones

Propuesta legislativa para aliviar a las comunidades

Actualmente, existe un precedente con ciudadanos de Ypacaraí, quienes fueron exonerados del pago de peajes tras reclamos. Los líderes municipales sostuvieron que harán lobby en el Congreso para impulsar el proyecto de ley que exonere a los vecinos el pago del peaje.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/01/13/nos-vamos-con-las-manos-vacias-mopc-no-cede-ante-pedidos-de-reduccion-del-precio-de-peajes/

Comentarios
Volver arriba