
“Black Friday”: las siete recomendaciones de Sedeco para tener en cuenta
En los Estados Unidos, el Black Friday (viernes negro) se celebra al siguiente día del Día de Acción de Gracias y este año...
En los Estados Unidos, el Black Friday (viernes negro) se celebra al siguiente día del Día de Acción de Gracias y este año la fecha corresponde a este viernes 24 de noviembre. En el territorio norteamericano se esperan miles de ofertas de todo tipo y esta medida de también se expandió a otros territorios.
Paraguay no es una excepción de este día, aunque en nuestro país la práctica apunta más a utilizar el nombre y lanzar varios días o incluso una semana de ofertas a lo largo de distintas tiendas.
Las “oportunidades” que se pueden encontrar van desde electrodomésticos, celulares, automóviles, ropa y también otra inmensa variedad de objetos que pueden variar según cada comercio.
Disponen avenidas peatonales en el microcentro durante el Black Friday
Black Friday y las recomendaciones de la SedecoEn total, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario emitió siete recomendaciones que la ciudadanía podría tener en cuenta al momento de ver o aprovechar algunas de las ofertas que están disponibles.
Tener en cuenta el precio anterior, porcentaje de descuento y precio actual del producto o servicioEn caso de contar con garantía, la misma debe ser otorgada por escrito, en idioma oficialRecordar exigir factura o comprobante de compraInformarse correctamente sobre los detalles de financiaciónEl proveedor debe especificar los medios de pago válidos para la compra de productos o servicios ofertadosSi el vuelto de lo adquirido no es exacto, el importe a pagar se debe redondear a su favorProductos de segunda mano, saldos o reacondicionados deben contar con información precisa y clara de tales características