Generales Escuchar artículo

Ya no hay conversación pendiente con docentes que continuarán con el paro, afirma ministro de Educación

De “desproporcionada” en relación con el trabajo que vienen realizando, calificó el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, la medida de fuerza sostenida por die...

De “desproporcionada” en relación con el trabajo que vienen realizando, calificó el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, la medida de fuerza sostenida por diez sindicatos de docentes, entre los que destacan la Federación Nacional de Educadores (FEP), Unión Nacional de Educadores (UNE), la Organización de Trabajadores de la Educación Auténtica (OTEP-A), Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), pese a haber llegado a un acuerdo parcial de reajuste salarial del 3,6%, y que denuncian que no fueron cumplidas todas sus demandas.

Según indicó Ramírez, el sector docente fue atendido cumpliendo reivindicaciones históricas, como la incorporación del escalafón docente, que suman US$ 10 millones aproximadamente al presupuesto de la institución.

“Estamos gestionando el 3,6%, son US$ 36 millones más desde enero, más US$ 36 millones que se viene acarreando como compensación cuando hay un aumento. Es decir, vamos a volver a invertir US$ 77 millones en el sector docente solamente en salario. Se suman los US$ 75 millones que ya invertimos en el inicio y es el ámbito de la educación donde más hemos invertido en el salario”, puntualizó.

Por su parte, los docentes exigen el reajuste salarial del 8% en dos etapas (la primera en enero) según inflación; pago del escalafón, así como la creación de rubros para horas cátedra y psicólogos para educación inclusiva. Los gremios adheridos al paro confirmaron que mañana continuarán con la medida de fuerza que se inició hoy.

MEC: docentes inician hoy masiva protesta y no habrá clases en todo el país

Jubilación docente

El acuerdo que está firmado entre el Gobierno y los gremios docentes dice que el incremento se dará por inflación, la misma que es determinada por el Banco Central del Paraguay (BCP), según indicó el ministro de Educación y Ciencias, por lo que insistió en que no está de acuerdo con la medida de fuerza, más considerando que los docentes cuestionan la inflación, lo cual no es responsabilidad del MEC.

Agregó que fuera de los reajustes del salario, un tema importante que deberán tratar es el vinculado a la jubilación, para lo que se debe realizar un estudio, considerando sobre todo la cantidad de docentes que se jubilan por año y la cantidad que ingresan en las instituciones a enseñar.

“Nosotros no tenemos dentro del sistema el mismo ritmo que de maestros que ingresan de los que se jubilan. Entran 300, se jubilan 3.000. ¿Cómo podemos mantener un sistema con esa dinámica?, por eso yo creo que lo mejor que hicimos y estoy contentísimo de que lo hagamos así, es una mesa técnica”, detalló.

Destacó que la conformación de las mesas técnicas está absolutamente definida y espera que la propuesta de reforma de la jubilación docente la presenten este año, considerando que la misma debe ser trabajada tanto con los gremios docentes, como con otros sectores.

En coincidencia con lo declarado por los docentes, Luis Ramírez confirmó que el acatamiento del paro fue del 98% en el territorio nacional.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/08/19/ya-no-hay-conversacion-pendiente-con-docentes-que-continuaran-con-el-paro-afirma-ministro-de-educacion/

Comentarios
Volver arriba