Generales Escuchar artículo

Violencia en las escuelas: “Las familias y las instituciones educativas deben amigarse de nuevo”

El asesinato de una docente por parte de un alumno en Independencia, departamento del Guairá, saca a la luz la falta de ...

El asesinato de una docente por parte de un alumno en Independencia, departamento del Guairá, saca a la luz la falta de psicólogos en instituciones educativas, que se encarguen de ayudar a los estudiantes con los problemas que existen dentro del marco de la salud mental.

A pesar de las carencias en el ámbito de la salud mental, tanto para estudiantes como para docentes y las familias, Leda Palmerola, sicopedagoga y orientadora educativa del Ministerio de Educación, señala que trabajan arduamente con la prevención y el relacionamiento en un clima adecuado para el aprendizaje.

“Somos una instancia técnica que responde a las direcciones departamentales, supervisiones y direcciones de nivel. Lo que hacemos es generar espacios de aprendizaje o de preparación en cuanto a salud mental, relacionamiento y orientación según las necesidades educativas” explicó.

Agregó que las necesidades son siempre mayores y que eso se pudo observar con la irreparable pérdida de una vida, más aún porque se tiene dos referentes, el estudiante y la docente, como protagonistas de la tan grave situación ocurrida recientemente.

Asesinato de docente en Independencia: ¿qué hará el MEC a partir de ahora?

Más de 500 psicólogos trabajan en instituciones

Se cuenta con más de 500 psicólogos que fueron preparados durante la pandemia, para el recibimiento de los alumnos y docentes a la presencialidad.

“Mínimamente necesitamos 3 psicólogos por institución para atender los problemas que se presentan a diario en cada escuela o colegio” especificó.

La sicopedagoga indica que se observa, primeramente, la conducta del estudiante al llegar a la institución, si tiene algún retraimiento, si están excesivamente excitados en su conducta u otros signos de alarma para generar los espacios de conversación a través de dinámicas de trabajo y actividades para los diferentes niveles educativos

“Se busca generar espacios de actividades para fortalecer lazos y el acercamiento entre los miembros de la familia y la institución” manifestó.

Comentó que se trabaja la autoestima, autoconocimiento, cómo se siente parte de su comunidad, qué puede aportar como estudiante y también se trabaja fuertemente con la familia que “debe amigarse con la comunidad educativa y la comunidad educativa debe abrirse a las familias”, insistió.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/06/04/violencia-en-las-escuelas-las-familias-y-las-instituciones-educativas-deben-amigarse-de-nuevo/

Comentarios
Volver arriba