Generales Escuchar artículo

Vice ministro habla de “sensación” de inseguridad: “Cada persona debe estar más atenta a su entorno”

Es innegable que aumentó la sensación de insegurid...

Es innegable que aumentó la sensación de inseguridad, según explicó el viceministro de seguridad interna, comisario Óscar Pereira, afirmando que la seguridad es integral, por lo que depende de un conjunto de factores; sin embargo, aseguró que la Policía está haciendo mucho esfuerzo para contener la “sensación de inseguridad”.

Fue consultado sobre el caso del joven que se enfrentó a dos motoasaltantes en el barrio San Pablo de Asunción; durante el mismo, el joven logró desarmar a sus atacantes tras reaccionar.

Video: se peleó con dos motochorros, los desarmó y disparó contra uno

abccolor · 09 09 2023 CONTACTO CIUDADANO - PLAN DE COMBATE CONTRA LA INSEGURIDAD

“Esas reacciones pasa más por lo personal. En lo profesional se recomienda, ya que uno está en desventaja, ceder nomás para evitar un desenlace más trágico. Estamos en una situación en la que cada persona debe estar más atenta a su entorno”, aseveró.

Cifras de criminalidad dentro del límite de “control”

El viceministro de seguridad dijo que desde la cartera de seguridad entienden que se da una sensación de inseguridad, porque los números de los registros que tiene la policía están dentro del marco controlable para la policía.

“Estamos dentro de los límites controlables, manejando bien desde la policía nacional. La sensación es que uno piensa que va a ser víctima en todo momento. Uno puede salir de la casa, ir al trabajo y no ocurre nada. Mucha gente espera ver más policías en las calles, que forma parte del plan del ministerio, dar más presencia activa policial.

Policía intervino en caso de estafa y busca a sindicado

Agregó que cuanto una persona va por un barrio con calles oscuras y ya se siente inseguro, por eso, dentro de los planes iniciaron un convenio con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para identificar los lugares públicos con poca iluminación.

Rol de la policía en campaña “Chau Chespi”

Pereira habló sobre el rol que le toca a la policía nacional en la campaña impulsada por el gobierno, llamada “Chau Chespi”.

Contó que quieren iniciar campañas de prevención, charlas y asistencias permanente, capacitando a los docentes para que puedan transmitir que es totalmente dañino caer en la adicción.

Video: camioneta atropelló a joven y lo deja tirado sobre la calle en Villa Elisa

Además, aseguró que la Policía Nacional trabajará en la represión e investigación de tráfico de drogas, para evitar o disminuir que llegue tanta cantidad de estupefacientes a los centros urbanos, desde los focos de producción del interior, mediante operativos más fuertes para combatir la producción y el traslado.

Formación de nuevos agentes

Pereira explicó que están en el proceso de renovar los cuadros policiales, iniciando procesos con polígrafos, exámenes de confiabilidad, entre otros. “Vamos a utilizar el sistema de polígrafo para que el comisario interesado en ocupar un cargo sea evaluado con su hoja de vida”, acotó.

El objetivo es elegir a los mejores hombres según lo que encuentren en su cruce de datos. Agregó que, en promedio, egresan de la academia policial 180 oficiales y 1200 suboficiales por cada año, y que 400 de forma anual se retiran.

Video: llanto e impotencia de una joven al ver que un asaltante se llevaba su moto

“Hay policías que no coinciden con los conceptos constitucionales y el comandante tiene las atribuciones de sacar a los policías corruptos, vamos a estar saneando la Policía Nacional. Hay 29.000 hombres y mujeres que hacen su trabajo correctamente, esas son conductas individuales, ni mucho menos corporativa”, afirmó.

Aumento de salario a los policías

El viceministro de seguridad interna contó que en cuanto a lo moral, el ministro del interior dijo que una de las primeras medidas a tomar sería mejorar los salarios a los agentes policiales, y que al mejorar los salarios, se les va a exigir más, también brindar el apoyo institucional cuando hacen un buen procedimiento.

“Muchas veces el policía hace un buen procedimiento, pero existen influencias foráneas que termina trasladado”, agregó.

Mañana, lastimosamente, se cumplen tres años del secuestro de papá”, recuerda hija de Óscar Denis

Además, Enrique Riera pretende aplicar la misma política que utilizó en el Ministerio de Educación con relación a las deudas, sacando un listado de todos los policías que tienen deudas esparcidas y hacer un convenio con el Banco de Fomento y unificar esas con mejores ventajas, ya que el BNF no tiene intereses de recaudar, y así ayudarle a los policías que tienen deudas, a que sean más flexibles y en una sola cuenta.

Ausentismo policial

Pereira contó que tienen ausentismo en varios lugares, agentes de policía que no acuden a su puesto de trabajo.

“La idea principal es considerar que el lugar que está cubriendo sea evaluado con un examen de factibilidad, de seguridad, si corresponde que ese local o la cuadra necesita presencia permanente de la policía”, agregó sobre las guardias privadas que realizan los policías.

Video: Escuela sufre constante inseguridad

También buscan fortalecer la presencia policial en horarios de menos tránsito, incrementando la presencia policial en los horarios de salida, para custodiar el transporte público en horario nocturno, además de incorporar más vehículos, más patrulleras y motocicletas, como la asignación de combustible para aumentar el horario de patrulla.

Tobilleras electrónicas

Según explicó el viceministro de seguridad, la policía va a intervenir ante al anuncio de la alarma del dispositivo de las tobilleras electrónicas, las mismas que se activarán, ya sea si el que la porta sale del perímetro establecido mediante una georeferencia, o intenta dañarla o quitársela.

En ese sentido, dijo que la respuesta de la Policía Nacional ante esa alarma no debe superar los 3 minutos. Además, hay centro de monitoreo que van a estar custodiando que no se violen las áreas.

Fuente: https://www.abc.com.py/policiales/2023/09/09/vice-ministro-habla-de-sensacion-de-inseguridad-cada-persona-debe-estar-mas-atenta-a-su-entorno/

Comentarios
Volver arriba