
Universidad Rural del Paraguay rechaza supuesto fraude en admisión docente
La Universidad Rural del Paraguay (URP), dependiente de la Asociación Rural del Paraguay, emitió un comunicado en el que expresa su rechazo categórico a las denuncias de fraude en los exámenes ...
La Universidad Rural del Paraguay (URP), dependiente de la Asociación Rural del Paraguay, emitió un comunicado en el que expresa su rechazo categórico a las denuncias de fraude en los exámenes de ingreso a los Institutos de Formación Docente (IFD), detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
“Estos hechos, de confirmarse, constituyen una grave afrenta a la transparencia, al mérito y a la equidad que deben regir en todo proceso educativo”, señala el pronunciamiento.
Fraude: MEC ampliará denuncia y sumará chats de Carolina González
La URP recordó que la formación de docentes debe estar basada en valores como la honestidad, la responsabilidad y la vocación de servicio. Advirtió que el ingreso de futuros educadores a través de medios deshonestos pone en riesgo la calidad de la enseñanza y el futuro de miles de estudiantes en todo el país.
Solidaridad con postulantes honestosLa institución también se solidarizó con los postulantes que se presentaron a las pruebas de manera honesta y que hoy se ven perjudicados por las irregularidades denunciadas. Exigió que se garantice un nuevo proceso de admisión que sea “justo, transparente y seguro” para restituir la confianza en las instituciones encargadas.
“Por una formación docente íntegra, justa y al servicio del país”, concluye el comunicado.
Escándalo por filtración de resultadosEl pasado 5 de abril se llevaron a cabo los exámenes de ingreso a los IFD en todo el país. Días después, el MEC informó que casi la mitad de las pruebas fueron anuladas debido a sospechas de fraude.
Chats vinculan a Carolina González con filtración de exámenes
Una de las principales críticas fue que los exámenes se realizaron sin fiscalización del MEC, a pedido de la Asociación de Institutos de Formación Docente del Paraguay (Asifodopa), presidida por Carolina González, esposa del exdiputado Orlando Arévalo.
La polémica creció tras la divulgación de conversaciones en grupos de WhatsApp, a las que accedió el diario ABC Color, que vinculan directamente a González con la filtración de resultados. Las conversaciones se habrían dado dentro de un grupo denominado “Asifodopa 2023”.
El MEC inició una investigación interna, mientras distintos sectores de la sociedad civil y del ámbito educativo piden que se llegue hasta el fondo del caso y se tomen medidas para proteger la transparencia en el acceso a la carrera docente.