
Unas 350 consultas diarias por enfermedades respiratorias en Ineram
En conversación con ABC Color este sábado, el doctor Luis Carlos Báez, director médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), centro de referencia para ...
En conversación con ABC Color este sábado, el doctor Luis Carlos Báez, director médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), centro de referencia para cuadros respiratorios en Paraguay, habló de la situación en ese hospital en cuanto a número de consultas e internaciones.
Según comentó el doctor Báez, el número de consultas diarias que se registran actualmente en el Ineram, de alrededor de 350, es “habitual” para el mes de septiembre, cuando la región comienza a transicional hacia la primavera.
Lea más: Salud alerta sobre aumento de casos respiratorios
El médico recordó que más allá de los pacientes que consultan y son internados en el Ineram, ese centro de salud recibe pacientes graves de otros hospitales de todo el país.
Pero insistió en que “los números son los esperados para la época” y están dentro de la capacidad de cobertura del hospital.
La mayoría de los pacientes son menores de 2 añosLa mayoría de las consultas por cuadros respiratorios que recibe el Ineram sigue correspondiendo a la franja etaria de niños de 2 años de edad o menores, generalmente de escasos recursos, cuyas condiciones socioeconómicas dificultan que tengan la posibilidad de aislarse, reposar y recuperarse rápidamente, indicó el doctor.
Actualmente, el Ineram tiene a 10 niños internados en terapia intensiva pediátrica, con otros 12 pacientes en camas de cuidado pediátrico convencional.
Lea más: Casos positivos de covid-19 incrementaron en pacientes internados
En cuanto a los adultos, hay poco menos de 100 personas internadas en el Ineram, lo que supone una ocupación de alrededor del 50 por ciento de las camas del centro médico, indicó el doctor Báez.
El director médico del Ineram insistió en que la ciudadanía no debe olvidar las medidas preventivas como el uso de mascarillas cuando hay riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, e instó a las personas a acudir a vacunarse.
“La gente se agolpa a los hospitales buscando medicamentos para enfermedades prevenibles con vacunas”, lamentó.