
Un presidente coimero no va solucionar la salud, afirma médico
Para el galeno, este gobierno se dedica a construir hospitales “elefantes blancos” y dejar desatendidos los nosocomios existentes porque esto es un negocio para la clase política. ...
Para el galeno, este gobierno se dedica a construir hospitales “elefantes blancos” y dejar desatendidos los nosocomios existentes porque esto es un negocio para la clase política.
Sostuvo que, de seguir así, cada vez más mujeres levantarán sus voces y arrojarán objetos contra un mandatario que ha perdido la credibilidad. “¿Qué son estos sobres de dinero? es una coima. Un país que tiene un presidente que se maneja por coimas, ¿Qué esperanza puede tener de que le va a solucionar su problema de salud?“, se preguntó.
Sostuvo incluso que hasta las terapias intensivas son un negocio. “Es un negocio, porque cuando se llenan, entonces hay que ir a la terapia privada de los amigos, donde se privilegian más algunas que otras terapias, y después eso viene como una coima bajo la mesa, y así sigue el negocio”, recalcó.
Irrazabal, jefe de pediatría y dirigente sindical en el hospital nacional de Itauguá, señaló a modo de ejemplo que cuando se habilitó el Hospital de Cnel. Oviedo muchos médicos fueron “cedidos” a este nosocomio sin dejar reemplazantes a otros centros.
Indicó que los médicos llevan años explicando que antes de inaugurar más “grandes hospitales”, se pueden hacer intervenciones altamente eficaces, de muy bajo costo.
Indicó que una enfermedad puntual de virus de invierno requiere 100.000 vacunas pero apenas se pudieron comprar 41.000 unidades. Sin embargo, estos vacunados, seleccionados según mes de nacimiento, no ingresaron a terapia intensiva.
Sin embargo, lamentó que este gobierno solo tiene una visión de negocios de construcciones y sobrefacturaciones de “elefantes blancos” en que no se tienen en cuenta los recursos humanos.
Sin jeringas ni antibióticosSeñaló que en varios casos tienen jeringas para apenas una semana mientras carecen de antibióticos que cuestan hasta G. 500.000 cada ocho horas. “¿Quién va a tener para gastar un millón y medio por día? mientras se apunte a la visión hospitalocéntrica, con grandes costos, grandes proyectos, grandes elefantes blancos, no vamos a responder a la realidad sanitaria“, aseveró.
Señaló que, tras la visita de Santiago Peña y la Primera Dama al Hospital Nacional de Itauguá, se hizo “un maquillaje partidario” o “maquillaje mafioso” para que luego el gobierno se dedique a pagar pocos arreglos a la empresa que ganó la licitación, para luego suspender los pagos.
“No se está respondiendo a la realidad sanitaria con las herramientas específicas que logran una solución, como el ejemplo de la vacuna. No se responde con un bajo costo y alta eficacia. Se está haciendo un negocio“, insistió.
También advirtió que no hay preparación contra las nuevas enfermedades de salud mental y adicciones en drogas.
“Tenemos el mismo número de psiquiatras, el mismo número de psicólogos. No tenemos enfermeras que estén capacitadas para el manejo de pacientes en salud mental”, recalcó.
Agregó que otro punto que alarma a los médicos es el aumento de las universidades de garage de medicina y enfermería sin control alguno de calidad. “La universidad para ellos es un negocio, no forma parte de las políticas públicas“, finalizó.