Un congresista que fue “juez de jueces” sin ser abogado
En la acusación del Ministerio Público, presentada por las fiscalas Patricia Sánchez y Luz Guerrero, el hoy senador...
En la acusación del Ministerio Público, presentada por las fiscalas Patricia Sánchez y Luz Guerrero, el hoy senador Hernán David Rivas Román (HC-ANR) habría cursado la carrera de Derecho en la Universidad Sudamericana, entre los años 2010 y 2015, mientras que en 2016 presentó su tesis de conclusión, sobre la cual también existen dudas.
Hernán Rivas posteriormente contó con un certificado de estudios con fecha del 12 de mayo de 2018 y un título que le otorgaba el grado académico de abogado, expedido el 6 de marzo de 2020 y registrado en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) el 9 de junio de 2020. Ambos documentos fueron expedidos por la citada la alta casa de estudios, según los datos de la Fiscalía.
Fiscalía acusa a Hernán Rivas por supuesto título falso de abogado
La Fiscalía identificó usos del certificado de estudios y título de contenido supuestamente falso, por parte de Hernán Rivas; el primero cuando los remitió al MEC para su registro y luego para, ocupar un lugar en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras ser designado el 3 de julio de 2020 por la Cámara de Diputados como su representante ante el órgano.
El segundo evento, siempre según la Fiscalía, ocurrió el 11 de junio de 2020, cuando Hernán Rivas presentó su título y certificado de estudios en mesa de entrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para solicitar la matrícula de abogado. La misma fue obtenida por Rivas, tras jurar recién el 7 de julio de 2021, ante la ministra de la Corte, Gladys Ester Bareiro de Módica (+).
Y, el tercer uso que le dio Hernán Rivas a su certificado de estudios y título de abogado, fue como integrante de la Cámara de Senadores. Esta cámara legislativa lo eligió el 6 de julio de 2023 como su representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que ese mismo año llegó incluso a presidir, pese a las dudas surgidas ya entonces sobre la veracidad de su título.
Hernán David Rivas, un desconocido para sus “compañeros” de Luque y CDE
Rivas se constituyó en “juez de jueces”El hoy acusado Hernán David Rivas, obtuvo su certificado de estudios de la Universidad Sudamericana el 12 de mayo de 2018 y su título le fue expedido el 6 de marzo de 2020. Ambos documentos fueron registrados en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) el 9 de junio de 2020.
Luego, el 11 de junio del 2020, Rivas utilizó dichos documentos para solicitar en mesa de entrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) su juramento y la expedición de su matrícula de abogado. El 3 de julio de ese mismo año, la Cámara de Diputados lo designó como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Lea más: Audiencia preliminar: Hernán Rivas comparece hoy ante el Juzgado de Garantías
Rivas integró un órgano juzgador de defensores públicos, fiscales y magistrados, sin contar con matrícula de abogado, pues recién la obtuvo el 7 de julio, poco más de un año después de ser electo en Diputados.
El 6 de julio de 2023, ya como integrante de la Cámara de Senadores, fue designado como representante ante el JEM; el 10 de julio de ese año, fue electo en forma unánime para presidir el órgano. Sin embargo, el 1 de agosto de ese año, dejó la presidencia a raíz de las presunciones sobre la falsedad de su título; y el 25 de octubre, renunció a su representación ante el Jurado.
Lea más: Juez dicta sobreseimiento provisional de Hernán Rivas en caso de presunto título mau
Según el artículo 253 de la Constitución Nacional, los representantes de las cámaras de Diputados y Senadores deben ser abogados, y para ser tenido como tal, el Código de Organización Judicial reglamenta que debe estar matriculado por la Corte Suprema de Justicia.
Es así que para el Ministerio Público, Hernán Rivas “realizó todas las conductas idóneas para obtener y blindar el título que obtuvo, contra cualquier cuestionamiento; consiguiendo el respaldo académico para llegar en el año 2020 al puesto de miembro del JEM en representación de la Honorable Cámara de Diputados, que luego de haber obtenido la mayoría de votos, dicha Cámara dictó las Resoluciones N° 2535 del 2 de junio de 2021 y 2571 del 9 de junio de 2021 que le otorgó legalmente al hoy acusado el derecho de ocupar uno de los cargos de mayor relevancia jurídica de nuestro país, constituyéndose en juez de jueces”.
Lea más: Hernán Rivas asegura ante Fiscalía que su título es válido
El entonces presidente del JEM, Enrique Bacchetta, remitió el 4 de setiembre de 2020 a la Cámara de Diputados un pedido de designación de otro representante, ante las dudas sobre el título de Hernán Rivas.
Rivas “superó ampliamente” horas cursadasOtro punto de la acusación fiscal señala que en la Ley N° 4.995/2013 de Educación Superior, específicamente en el artículo 63° se establece que “las carreras de grado tendrán una duración mínima de 4 años y 2700 horas cursadas” y que las carreras podrán tener una duración de 5 a 6 años, según los estándares internacionales.
A modo de ejemplo, la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), tiene una duración total 12 semestres y la carga horario es de 3.818 horas cursadas.
Lea más: Falleció la ministra de la Corte Gladys Bareiro de Módica
Por su parte, Hernán Rivas completó los 10 semestres de carrera en la Universidad Sudamericana y, según la Fiscalía observó en su certificado de estudios, se le consignó un total de 4.320 horas cursadas. Si bien este es un requisito para culminar la carrera, el procesado lo superó ampliamente de acuerdo con lo que resaltan las representantes del Ministerio Público.
Sobre este aspecto, el Prof. Dr. Óscar Rodríguez Kennedy, decano de la facultad de Derecho de la Universidad Sudamericana, al momento de testificar ante la Fiscalía, manifestó que verificó como una de las irregularidades en la carrera, la sobrecarga horaria; por su parte, un testigo de la defensa de Rivas, Mario Reyes -profesor de Ciencias Jurídicas y Procesal Civil- dijo que las clases eran impartidas una vez por semana y en base a esto la fiscalía concluyó que “las horas cátedras que se deben cumplir para una materia universitaria son de cumplimiento imposible”.
Lea más: Supuesto título falso: Palos en la rueda en investigación a Hernán Rivas
Inconsistencias detectadas en horas cátedraDentro de las “consideraciones generales”, las fiscalas señalaron que en julio de 2012, se registraron 108 horas dadas en la materia de “Penal I”, pese a que el primer día hábil fue el lunes 2 y el último el martes 31. Así, según el cálculo hecho arroja 88 horas cursadas en 21 días hábiles, si la asignatura era cursada todos los días de 18:00 a 22:00, habiendo así una diferencia de 20 horas.
En la materia “Civil II - Hechos y Actos Jurídicos”, se registraron 102 horas en febrero de 2013. Sin embargo, solo hubo 20 días hábiles, pues el primer día fue viernes 1 y el último el jueves 28, arrojando un total de 80 horas dando la misma materia, de 18:00 a 22:00. La diferencia es de 22 horas.
Lea más: Supuesto título falso: Palos en la rueda en investigación a Hernán Rivas
En octubre de 2013, se registraron 100 horas en la materia “Penal III”, pese a que en el mes hubo solo 23 días hábiles, siendo el primero de ellos el martes 1 y el último el jueves 31, por lo que al cálculo corresponden 92 horas, cursando la materia todos los días de 18:00 a 22:00, lo que arroja una diferencia de 8 horas.
En marzo de 2014, en la materia “Derecho Constitucional Nacional” registró un total de 134 horas, a pesar de que el mes solo tuvo 21 días hábiles, el primero fue el lunes 3 y el último fue el lunes 31. Al cálculo arrojó esto 84 horas dadas, cursando la materia todos los días de 18:00 a 22:00. Hay una diferencia de 50 horas.
Por la materia “Civil IV - Contratos” se constataron 134 horas cursadas en setiembre de 2014, pese a que en el primer día hábil del mes fue un lunes 1 y el último el martes 30; contabilizando así 21 días hábiles, si se toma en cuenta que el lunes 29 fue feriado. Así, el cálculo matemático arrojó 84 horas dadas y una diferencia de 50 horas.
En “Civil V - Reales” se le consignó a Rivas 110 horas durante junio de 2015, pese a que ese mes inició el lunes 1 y terminó el martes 30, por lo que solo hubo 21 días hábiles, esto también teniendo en cuenta el feriado del viernes 12. El cálculo matemático arrojó 84 horas cursadas, con lo que se nota una diferencia de 26 horas. De esta forma, las diferencias suman 176 horas cursadas.
Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/03/un-congresista-que-fue-juez-de-jueces-sin-ser-abogado/