
Último domingo de enero: Día Mundial Contra la Lepra
Hoy, al ser el último domingo del mes de enero, se recuerda el Día Mundial contra la lepra, un día que plantea evitar que las pers...
Hoy, al ser el último domingo del mes de enero, se recuerda el Día Mundial contra la lepra, un día que plantea evitar que las personas afectadas por esta enfermedad sufran de estigmas.
Según recuerda el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), la lepra es “completamente curable” y cuenta con un tratamiento que es efectivo mediante una combinación de antibióticos llamada poliquimioterapia (PQT).
Esta enfermedad afecta principalmente a la piel, los nervios, la mucosa del tracto respiratorio superior y también a los ojos.
Por otra parte, según la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, en algunos casos los síntomas pueden aparecer tan pronto como nueve meses después de la “contaminación” y en otros casos, pueden tardar hasta 20 años.
La lepra, el caso de un capellán paraguayo
Lepra: síntomas y transmisiónLos síntomas de la lepra son varios:
Manchas o nódulos claros u oscuros en la piel que provocan lesiones cutáneasPérdida de sensibilidad en la zona afectadaDebilidad muscular y hormigueo en manos y piesCuando los casos no se tratan al inicio de los signos, la enfermedad puede provocar secuelas progresivas y permanentes, entre ellas, deformidades o mutilaciones, como también movilidad reducida de las extremidades e incluso ceguera.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Asimismo, esta enfermedad se transmite a través del contacto cercano y frecuente con personas infectadas no tratadas.
Ante las apariciones de manchas en la piel, se insta a consultar en cualquier dependencia hospitalaria.
La lepra: el diagnóstico temprano como clave para tratar y curar la enfermedad
Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/01/28/ultimo-domingo-de-enero-dia-mundial-contra-la-lepra/