
UGP insta a fortalecer soluciones financieras para los productores: “eje central para la sostenibilidad”
Sin acceso a financiamiento, los productores no pueden innovar, tecnificarse ni adaptarse a los desafíos externos del clima y la fluctuación de los precios internacionales, destacó la Unión de ...
Sin acceso a financiamiento, los productores no pueden innovar, tecnificarse ni adaptarse a los desafíos externos del clima y la fluctuación de los precios internacionales, destacó la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que consideró clave seguir fortaleciendo este aspecto para contribuir a la “sostenibilidad” del sector agropecuario.
Señaló que la campaña agrícola 2024/2025 se desarrolló en un contexto complejo, marcado por la sequía y la incertidumbre, que aún se mantiene para los cultivos del ciclo secundario y los alternativos. “Este panorama coloca a los productores en una situación difícil para cumplir con sus compromisos y continuar invirtiendo en sus campos. En este escenario, el desarrollo de instrumentos y herramientas de apoyo financiero se vuelve fundamental”, subrayó.
Recordó que, en enero de este año, el Banco Central del Paraguay (BCP) adoptó medidas transitorias de respaldo al sector productivo como la renovación, refinanciación o reestructuración de préstamos, sin que estas operaciones afecten negativamente la calificación crediticia de los beneficiarios.
Problemas de navegación siguen impactando en envíos de soja: reportan caída del 14%
Mencionó además que la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) también puso en marcha el Programa de Renegociación Agropecuaria para asistir a los productores agrícolas y ganaderos afectados por la sequía. Esta iniciativa contempla un financiamiento de hasta US$ 500.000 por prestatario final, con un plazo de hasta siete años y un período de gracia de hasta un año, que estará vigente hasta el 31 de julio de este año.
“El acceso a soluciones financieras adecuadas representa un paso crucial para incluir plenamente en el sistema productivo a quienes alimentan el país y el mundo”, señaló. No obstante, destacó que los productores aún deben enfrentar numerosas barreras en términos financieros.
Otros desafíosSegún los datos del sector, la cartera de créditos para el sector agrícola en el 2024 ascendió a G. 30,3 billones, mientras que la morosidad bajó hasta el 1,1%. A la par, los préstamos otorgados al sector ganadero sumaron G. 13,8 billones, con una tasa de morosidad de 1,4%.
Además de ofrecer herramientas para enfrentar crisis y planificar el futuro, la UGP enfatizó en que es necesario trabajar en la eliminación de barreras estructurales como, por ejemplo, las altas tasas de interés, los trámites complejos, la falta de garantías y el escaso conocimiento financiero, que aún limitan la capacidad de inversión y modernización del sector productivo.
Buscan otros instrumentos de apoyo financiero para los productores más afectados
“En un mundo que clama por soluciones sostenibles, el campo debe ser protagonista. Para lograrlo, se necesita más que buena voluntad: se requieren recursos, confianza y herramientas financieras diseñadas a medida”, subrayó.