Generales Escuchar artículo

UE ya no financiará alimentación escolar: presentan nota reversal al Congreso

En conferencia de prensa, el canciller Rubén Ramírez Lezcano confirmó la presentación oficial de las ...

En conferencia de prensa, el canciller Rubén Ramírez Lezcano confirmó la presentación oficial de las notas reversales del Convenio para la educación con la Unión Europea (UE), con el objetivo de evitar la derogación impulsada desde el cartismo, principalmente durante la campaña.

Recordó que ya no se habla de un convenio para la transformación educativa, sino que ahora se titula: “Apoyo al fortalecimiento del sistema educativo en Paraguay”. Además, se aclararon términos originales. “Es un acuerdo alineado con la Constitución Nacional, con los términos de nuestros valores y principios”, señaló.

Convenio con la Unión Europea: anuncian “consenso”

La Unión Europea ya no financiará alimento escolar, sostienen

Por su parte, en la misma conferencia, el ministro de Educación, Luis Ramírez, aclaró que no solo se cambia el título sino también los objetivos. “Vamos a trabajar para el fortalecimiento de matemáticas y lenguas, es un objetivo nuevo (...) Ya no más kits y alimentos escolares”, precisó.

Ramírez también agregó que el presidente de la República, Santiago Peña, dispuso que la Unión Europea ya no financie la alimentación de los estudiantes.

Santiago Peña dice que padres están a favor de la reculada con la Unión Europea

“Fue muy enfático en establecer que esa es una responsabilidad de nuestro país y los paraguayos vamos a fortalecer los kits y alimentos para que no queden al arbitrio de ningún préstamo ni financiación que genere la posibilidad de que eso quede en vilo. Nosotros nos hacemos cargo, el Estado paraguayo se hace cargo de la alimentación de sus niños”, manifestó.

Así también, recordó que se realizó un listado de artículos de la Constitución Nacional que serán la base para entender e interpretar todo lo relacionado con género, familia y otros términos previstos en el acuerdo.

¿Cómo financiarán la alimentación escolar?

“El recurso que queda a futuro es de 8 millones de euros, en un presupuesto total de US$ 1.250 millones... 8 millones... estamos agradecidos, todo suma, pero no tiene la trascendencia que se quiere dar”, minimizó.

Sobre cómo van a financiar ahora los alimentos escolares, dijo que el Ministerio de Economía está haciendo una “reingeniería”.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/10/02/ue-ya-no-financiara-alimentacion-escolar-presentan-nota-reversal-al-congreso/

Comentarios
Volver arriba