
Tren de cercanías: “La expropiación será mínima”, afirma titular de Fepasa, pero no respondió cuánto costará liberar la franja
Uno de los principales cuestionamientos de la Coordinadora de Comisiones Vecinales de los barrios que se verán afectados por el futuro ...
Uno de los principales cuestionamientos de la Coordinadora de Comisiones Vecinales de los barrios que se verán afectados por el futuro tren de cercanías entre Asunción e Ypacaraí, es que con el proyecto de ley sancionado en el Congreso habrá una “carnicería” para liberar el tramo del antiguo ferrocarril, en el que se pretende llevar adelante el nuevo plan.
Sin embargo, el presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), Facundo Salinas, minimizó este cuestionamiento y afirmó que la expropiación en la casi desaparecida franja de dominio del tren será mínima. No obstante, no pudo precisar cuánto se destinarán para liberar toda la franja de dominio ni dio las cifras de las propiedades que se verán afectadas.
Tren de cercanías: harán una “carnicería” de propiedades que tienen título, advierte abogado
Esto fue lo que respondió el presidente de la estatal en una entrevista con ABC esta tarde.
- ¿Cuánto se prevé invertir para la liberación de la franja de dominio?
- Ya tenemos cuantificados los números aproximados que estaban en su momento, pero vemos que será menor, porque lo que estamos utilizando es el menor espacio posible en la franja. Por lo tanto, la expropiación, yo te diría que es mínima y muy específica en ciertos lugares. No visualizamos un problema en ese sentido.
- ¿Cuánto se prevé invertir?
- Se previó en su momento entre 30 y 50 millones de dólares. Estoy hablando de los estudios anteriores, pero ahora estamos haciendo una traza, es decir, la traza es la misma, pero con soluciones de ingeniería mucho menos invasivas que las anteriores. Por lo tanto, habrá muchísimo menos espacio que liberar.
“Quiero dar tranquilidad de que no se utilizarán 28 metros”- Entonces, ¿no se utilizarán las dimensiones de 14 metros por lado, es decir, los 28 metros establecidos en proyecto de ley sancionado?
- No, mucho menos. Esas dimensiones son un máximo. Se necesitan 10 metros para hacerlo. Lo que pasa es que los 28 metros aseguran, por ejemplo, que en algunas curvas o en lugares donde pueda haber una estación, se necesiten más metros. Pero esos son lugares específicos; no es que se van a expropiar 28 metros llevando toda la ciudad.
Además, estamos previendo soluciones en altura, lo que reduce aún más el uso del terreno. Quiero dar tranquilidad de que no se utilizarán 28 metros, salvo en casos muy específicos donde haya movimientos o curvas, como para conectar con la avenida Ñu Guasú, que es una autopista; son temas muy específicos.
- En cuanto a las inversiones, ¿cuál es la inversión inicial que está previendo el Estado?
- Bueno, la inversión total prevista es entre 585 y 600 millones de dólares. Estamos hablando de todo: tendido eléctrico, trenes, terraplenes, vías, señalización, digitalización, etc. Estamos construyendo desde cero, hay que recordar que se harán vías nuevas. Estamos iniciando desde cero, con estaciones nuevas, etc.
- ¿Y en cuanto a la inversión inicial del Estado, teniendo en cuenta que la otra parte de la inversión será aportada por el socio privado?
- El gobierno está analizando aportar entre 100 y 150 millones de dólares para la inversión. El resto sería aportado por el consorcio que gane, que deberá ser una sociedad de objeto específico (SOE). Esa sociedad será la encargada de obtener los recursos necesarios mediante los contratos y acuerdos que se logren, más el marco legal que se aprobó.