
Tras imputación de Prieto, detractores anuncian movilización en CDE
Los miembros del Sitramucde (Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este) convocaron una movilización para mañana jueves, a partir de las 9:00, en la Plaza de La Paz para un ...
Los miembros del Sitramucde (Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este) convocaron una movilización para mañana jueves, a partir de las 9:00, en la Plaza de La Paz para un pronunciamiento público, luego de conocerse la imputación del intendente Miguel Prieto Vallejos.
El Sitramucde y la administración municipal de Prieto Vallejos tienen un desentendimiento, a raíz de la negativa del intendente de abonar millonarias indemnizaciones reclamadas por los miembros del sindicato, quienes son ex trabajadores desvinculados de la Municipalidad durante la gestión de Javier Zacarías Irún (ANR).
Lea también: Miguel Prieto califica como “mentira” imputación en su contra
“Ante la noticia - que dicho sea de paso nos llena de alegría - proveniente del Ministerio Público, donde en una de las 25 denuncias por fin se ha resuelto imputar al intendente municipal de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y ordenar la investigación de los hechos punibles cometidos”, reza una parte de la comunicado del Sitramucde.
El sindicato igualmente convoca a “todos los sectores sociales, políticos y ciudadanía honesta en general, para debatir y hacer un público pronunciamiento sobre la cuestión mencionada”, añade.
Según la imputación de la Fiscalía, no existiría constancia documental de la provisión de 15.000 de las 25.000 cestas básicas comprados de la empresa Tía Chela SRL, en 2020 durante la pandemia para asistir a familias afectadas por las restricciones de la pandemia del covid-2019.
Además, Tía Chela SRL no tendría capacidad técnica ni financiera para adjudicarse con un contrato de casi G. 3.000 millones, de acuerdo a la hipótesis que también cuestiona la licitación por la vía de la excepción y que en la lista de beneficiarios figuran residentes fuera de Ciudad del Este.
Le puede interesar: “Kelembu” denuncia supuesta sobrefacturación en compra de alimentos
El intendente Prieto Vallejos dijo que los 25.000 kits alimenticios, incluso más, fueron distribuidos y que la entrega se hizo de forma georreferenciada. Alegó que la licitación fue por la vía de la excepción debido a la urgencia de suministrar los alimentos, principalmente a las familias de escasos recursos.