
Tras amenaza de Sitrande, en Acaray están trabajando, pero en las subestaciones no, dicen referentes
Luego del anuncio que realizó el Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande), de que si no liberaban a sus compañeros detenidos, “van a liberar a los operadores de las estaciones, subestaci...
Luego del anuncio que realizó el Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande), de que si no liberaban a sus compañeros detenidos, “van a liberar a los operadores de las estaciones, subestaciones e incluso de la represa de Acaray”, publicado a través de la cuenta en X de la Acción Sindical Clasista, desde la Central Acaray indican que todos siguen en sus puestos.
Esta amenaza se dio debido al apresamiento de 15 funcionarios de la ANDE, entre ellos el secretario general de Sitrande, Adolfo Villalba, durante la manifestación frente al Congreso Nacional, mientras adentro se trataba y aprobaba el proyecto de ley de creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.
“Estamos con los operadores es sus puestos de trabajo”, respondió a la consulta sobre la situación en la central, el jefe de la Central Hidroeléctrica Acaray, Ing. Gustavo Arias. Añadió que cuentan con 36 funcionarios permanentes y 8 del Modelo Paraguayo de Formación Profesional Dual (MoPaDual), es decir en total con 44 funcionarios.
Superintendencia de Jubilaciones, EN VIVO: 31 detenidos en represión policial a manifestantes
Por otra parte, se supo igualmente que en las estaciones y subestaciones de la ANDE no hay cobertura actualmente. “No hay cobertura en la sala de mandos de las estaciones y subestaciones. Solo se operará en caso que el Comité Técnico autorice”, señaló la fuente de la empresa estatal.
Indicó que en algunos locales, en 500 kV, normalmente trabajan un operador jefe de turno y cuatro auxiliares, pero que en estos momentos las salas de mandos están vacías.
“A toda acción hay una reacción”, sostiene el presidente de la Unión de Ingenieros de la ANDE (UIA)Para el presidente de la Unión de Ingenieros de la ANDE (UIA), Ing. Leandro Britos, lo que sucedió hoy en el Congreso es un atropello al buen convivir de una sociedad en democracia. “Las cosas se manejan como en dictadura. Este escenario temíamos que ocurra, pero ocurrió lastimosamente”, manifestó.
Dijo también que desde la UIA siempre estuvieron a favor del diálogo para tratar de sacar una herramienta que sirva para proteger la plata del trabajador. “Nunca accedieron a nuestro pedido, en varios comunicados solicitamos eso y no nos hicieron caso. Y ahora se animaron a hacer esto, y es una tristeza que en el país tengamos que volver a esto”, añadió.
Sobre la amenaza de Sitrande de dejar sin operarios las subestaciones y estaciones, el Ing. Britos dijo que “a toda acción hay una reacción”, aunque indicó que tal vez este anuncio no sea el más correcto.
“Si se actúa con mala intención y sin argumentos, es lo primero que uno intenta, reaccionar. El servicio de energía eléctrica es un servicio básico, garantizado por la constitución, no es lo más correcto decir que podemos privarle a la ciudadanía o al país de este servicio tan fundamental. Hasta el momento no tengo reportes de que efectivamente los operarios hayan dejado sus puestos”, manifestó.