
Transportistas presionan por un 30% de aumento en la tarifa del pasaje
La verdadera disputa entre el Vicem...
La verdadera disputa entre el Viceministerio de Transporte (VMT), dirigido por Emiliano Fernández, y el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), encabezado por César Ruiz Díaz —quien una vez más amenazó con un paro del sector— gira en torno al incremento de la tarifa técnica del pasaje que exigen los transportistas. Esta tarifa determina el monto que paga el usuario más el subsidio estatal por pasajero.
Según confirmó Fernández, los empresarios buscan elevar la tarifa en un 30%, que implicaría mayores subsidios por parte del Estado, evitando así trasladar el aumento al precio que paga el pasajero.
La amenaza de Cetrapam se dio precisamente en el marco de las negociaciones con el VMT para establecer la tarifa técnica promedio correspondiente al pago de la subvención de junio de este año.
“Ellos (los transportistas) sostienen que la tarifa técnica aún debe aumentar; en ocasiones mencionan un incremento del 30% sobre el valor actual. Pero las tarifas técnicas solo pueden modificarse tras la evaluación los coeficientes que los integran (combustible, salarios, etc.). Siempre hay un proceso interno de revisión de la tarifa técnica, que según los empresarios no es suficiente, y creo que esa es la raíz de todas estas discusiones”, enfatizó.
Transporte público: Gobierno desmiente a empresarios y sostiene que “no hay motivo para parar”
Pago del subsidio se realiza con una tarifa promedioActualmente, para pagarse las subvenciones utilizan una tarifa promedio, dado que el cálculo de la tarifa técnica real de cada mes lleva tiempo. Este promedio se obtiene considerando las tarifas técnicas aprobadas en los seis meses anteriores. Según Fernández, hasta ahora están calculadas las tarifas técnicas hasta diciembre del año pasado, a partir de las cuales debería establecerse el promedio para el pago de las tarifas de junio. No obstante, no pudo precisar los valores resultantes de esos cálculos.
“Las tarifas técnicas hasta diciembre ya fueron evaluadas y se utilizan para el cálculo del promedio. Ahora estamos trabajando en la mesa técnica junto a los gremios y el Ministerio de Finanzas. Las tarifas están calculadas, pero aún se encuentran en evaluación. Todavía no tenemos el promedio definitivo porque las tarifas técnicas base siguen bajo análisis en la mesa técnica”, explicó. El viceministro subrayó que la semana pasada continuaron trabajando sobre el tema y que el borrador preliminar ya fue entregado a los gremios para su revisión, por lo que aún no se dispone de las tarifas técnicas para establecer el nuevo promedio.
Transportistas “lloran miseria” , mientras cobran cada vez más subsidio
La tarifa técnica se determina considerando la cantidad de validaciones (pagos realizados mediante billetaje electrónico), los kilómetros recorridos, el precio del combustible, el tipo de cambio, entre otros factores variables y fijos. Estos datos se obtienen a través del Centro de Control y Monitoreo del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico y del relevamiento de costos del sector.
El último cálculo oficial de la tarifa técnica —que suma el pasaje abonado por el usuario más el subsidio estatal por pasajero— corresponde a junio del año pasado. En ese mes, la tarifa técnica promedio fue de G. 4.333 para los buses convencionales y de G. 5.723 para los que cuentan con aire acondicionado. Los usuarios, entretanto, continúan pagando G. 2.300 y G. 3.400 respectivamente; la diferencia es cubierta por el Estado mediante subsidios.