Generales Escuchar artículo

Todo lo que tenés que saber sobre la rinitis, el asma y la polución ambiental

¿Existe relación entre la rinitis, el asma y la polución ambiental? Veamos cómo inciden en la salud....

¿Existe relación entre la rinitis, el asma y la polución ambiental? Veamos cómo inciden en la salud.

Calidad del aire: rinitis y asma son las afecciones más comúnes

La rinitis es una inflamación de la mucosa nasal que puede ser ocasionada por alérgenos (rinitis alérgica) o por otros factores como infecciones, cambios climáticos o irritantes.

La rinitis alérgica es particularmente prevalente y se desencadena por sustancias como el polen, los ácaros del polvo, el moho o la caspa de animales.

Salud: mala calidad de aire agrava enfermedades cardiovasculares y respiratorias, advierten

Sus síntomasCongestión nasalEstornudosPicor en la nariz, ojos y gargantaSecreción nasal (rinorrea)Ojos llorosos¿Qué es el asma?

El asma es una enfermedad crónica que afecta a las vías respiratorias, causando episodios de obstrucción reversible de los bronquios.

Estos episodios pueden ser provocados por factores como alérgenos, infecciones respiratorias, ejercicio, cambios emocionales y contaminación ambiental.

Cómo se manifiesta el asmaDificultad para respirar (disnea)SibilanciasOpresión en el pechoTos, especialmente durante la noche o temprano en la mañanaLa polución ambiental y su impacto

Algunos tipos de polución ambiental son: polución exterior, material particulado (PM10 y PM2.5), óxidos de nitrógeno (NOx), ozono (O3), dióxido de azufre (SO2), polución interior, humo de tabaco, productos de limpieza, moho y ácaros del polvo.

Cómo afecta la polución a la rinitis y el asma

La exposición a altos niveles de contaminación del aire puede agravar los síntomas tanto del asma como de la rinitis. Las partículas finas y los gases irritantes pueden desencadenar inflamaciones y respuestas alérgicas que dificultan la respiración.

En el paciente con rinitis, la polución puede causar irritación e inflamación de la mucosa nasal, aumentando los síntomas de congestión y secreción nasal.

En el que padece asma, la exposición a contaminantes puede desencadenar ataques asmáticos, aumentando la frecuencia y severidad de los síntomas.

Las medidas preventivas y de controlReducción de la exposición a contaminantesMonitoreo de la calidad del aireConsultar informes de la calidad del aire y limitar actividades al aire libre en días con alta poluciónMejorar la calidad del aire interiorUsar purificadores de aireMantener una buena ventilaciónEvitar el uso de productos químicos fuertes y combustiblesLos tratamientos

Entre los tratamientos para la rinitis que evaluará un médico certificado están los antihistamínicos, corticoides nasales e irrigaciones nasales con solución salina.

Mientras que para el asma se indican, siempre bajo supervisión médica, los broncodilatadores de acción corta y larga, corticoides inhalados.

Los especialistas sugieren planes de acción personalizados para los que sufren asma, un estilo de vida y hábitos saludables.

Se suma el ejercicio regular, pero recomiendan evitar ejercicios al aire libre en días en que hay mala calidad del aire.

Desde luego, aconsejan no fumar y evitar el humo; seguir una dieta equilibrada, rica en antioxidantes.

El aire limpio, un bien preciado

La rinitis y el asma son condiciones respiratorias que pueden verse seriamente afectadas por la polución ambiental. Es crucial estar bien informado sobre cómo la contaminación impacta la salud respiratoria y tomar medidas preventivas, tanto a nivel individual como comunitario.

La combinación de monitoreo de la calidad del aire, el uso de tratamientos apropiados y la adopción de un estilo de vida saludable puede ayudar a minimizar los efectos adversos y mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas enfermedades.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/09/05/todo-lo-que-tenes-que-saber-sobre-la-rinitis-el-asma-y-la-polucion-ambiental/

Comentarios
Volver arriba